• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Suscríbete!

Si ya estás suscrito

Ingresar

booked.net

Farmacia de turno

Trapaga

Search

EDITORIAL

RELATOS VEDIENSES

HISTORIETAS

  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Necrológicas
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Necrológicas
miércoles 18, junio, 2025

Mapa: la ruta del arquitecto Salamone

Enterate en qué ciudades de Buenos Aires podés encontrar obra del arquitecto Francisco Salamone, inconfundible por su estilo que oscila entre modernista y art decó.

29 mayo, 2024 by Redacción El Vediense Deja un comentario

En el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires se encuentra el Partido de Leandro N. Alem. Nuestro municipio, tuvo su Plan de Obras aprobado en mayo de 1937. Este proyecto incluyó la construcción en Vedia de la Municipalidad, un matadero y un imponente mástil dentro de la Plaza Rivadavia. Además, se planificaron y construyeron delegaciones en Alberdi, Alem y El Dorado, junto con pequeños mataderos en Alberdi y Alem.
Un año después, alrededor de julio de 1938, las obras fueron concluidas.

Palacio Municipal de Vedia.

Mastil de la Plaza Rivadavia de Vedia

Matadero Municipal de Vedia

Antigua delegación municipal de Alem, provincia de Buenos Aires. Obra del arquitecto Francisco Salamone. Construida en 1937. Actual Unidad Sanitaria Municipal.

Francesco Salamone (Leonforte, 5 de junio de 1897-Buenos Aires, 8 de agosto de 1959), conocido en español como Francisco Salamone, fue un arquitecto e ingeniero ítalo-argentino. Emigró siendo un niño hacia la Argentina. Luego, en apenas cuatro años, entre 1936 y 1940, construyó más de sesenta edificios en veinticinco municipios del interior de la Provincia de Buenos Aires en sólo 40 meses. Entre ellos, Guaminí, Carhué, Puán, Coronel Pringles, Balcarce, Saldungaray, Tronquist, Rauch, Azul.

Matadero realizado por el arquitecto Francisco Salamone en la localidad de Epecuén.
Matadero realizado por el arquitecto Francisco Salamone en la localidad de Epecuén.Estrella Herrera – Lugares1 de 229 de marzo de 2017 / La Nación

Cuando en los campos de Buenos Aires todo era trigo, maíz y vacas, un arquitecto de origen siciliano sembró en medio de la pampa moles de concreto que parecen extraídas de una película de Fritz Lang.

En la década del 30, el gobernador Manuel Fresco se propuso realzar los pueblos de la provincia de Buenos Aires a través de la arquitectura. Para eso encargó a Francisco Salamone (1897-1959) la misión de levantar más de 60 edificios, durante sus cuatro años de gestión. Este arquitecto e ingeniero de origen siciliano no sólo alcanzó la meta, sino que además dejó huella de su muy personal estilo en palacios municipales, mataderos e imponentes portales de cementerios.

El llamado “Arquitecto de las Pampas” realizó monumentos que resignificaron la fisonomía de la pampa bonaerense en dieciocho partidos de la provincia. Al centro de Azul se suman los centros de Laprida y Saldungaray también dedicados a la obra del arquitecto.

Objeto de culto, Francisco Salamone proyectó una obra colosal durante el gobierno de Manuel Fresco (1936-1940). Monumentales diseños filosos, llenos de ángulos rectos, hechos de hormigón, torres con mayor protagonismo que las bases e incrustaciones simbólicas en sus fachadas cumplieron una función determinante para que el perfil de la región cambiara, como quería el gobernador Fresco. El plan urbanístico tenía un mensaje: “Dios, patria y hogar”. Tres conceptos que Salamone sintetizó en los edificios emblemáticos de cada pueblo. Cristo, figura suprema, en las puertas del cementerio. El palacio municipal, con su torre y reloj, más alta que el campanario de la iglesia. Y el matadero, donde conviven polos semánticos como lo natural y lo cultural, que se trasladan, cocina mediante, al corazón de las familias.

Publicado en: Regional

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Footer

El Vediense

Manuel Dorrego 166 (6030) / Vedia (BA) / Argentina

Email: elvediense1@gmail.com

TEL: 0236 154654476/ 15466778

deadpool putlocker

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook

Instagram

Director: Juan Carlos Cambursano

Propietario: Laura Leticia Rojas

Diseño y Desarrollo Web: Ana Carla Mighella

DND: EX – 2022- 27768199 – – APN- DNDA#MJ

 

 

 

Edición N°: 2025

Copyright © 2025 · Desarrollado y diseñado por @carmigh