Acto por el 25 de Mayo en el salón de la Escuela N° 2 de Juan B. Alberdi.(Prensa Municipal)
Estuvieron presentes numerosos funcionarios municipales, autoridades educativas, docentes, representantes del Concejo, instituciones, y por supuesto las familias que colmaban el lugar. Las banderas de ceremonia, por su parte, también dieron presente.
Lucila García Faiez estuvo a cargo de la conducción del acto, que tuvo como corresponde su recibimiento a las banderas, el izamiento de la celeste y blanca en el patio, y el Himno Nacional, poderoso como nunca.
La docente Marianela Vega tomó el micrófono e hizo un importante repaso histórico para evaluar la importancia de la fecha, a la vez que replantearnos los valores legados de lucha y esperanza.
Le siguió en la palabra el Intendente Ferraris, quien expresó claramente los pormenores de la situación actual y la necesidad de revivir los valores de Mayo:
“Gracias a todos por acompañarnos en este día tan importante para todos los argentinos”
“Nos convoca una fecha significativa. Estamos conmemorando el nacimiento de nuestra patria, y nos parece bueno ponerlo en contexto, que tuvo toda una historia previa”
“La primera rebelión de los pueblos americanos contra los conquistadores europeos data de 1493, lo que da la pauta de que nunca hubo absoluta sumisión a quienes pretendían someternos. A partir de ahí hubo levantamientos siempre, como el de Tupac Amaru y muchos otras”.
“La Revolución Francesa y sus ideas de libertad e igualdad influyeron mucho en el proceso americano, con un pueblo que se alzó contra la monarquía. Esos ideales nos llegaron, y abrieron muchas mentes que buscaban una opción superadora a la de ser una colonia española”
“Se dio también una violenta represión en Chuquisaca, por parte del Virrey Cisneros ante un conato de libertad, que fue presenciada por muchos de quienes luego serían los artífices de nuestra revolución, como Mariano Moreno, Juan José Paso y Castelli”
“Por último, la resistencia opuesta a las dos Invasiones Inglesas de 1806 y 1807, en la que el pueblo de Buenos Aires repelió valientemente a los agresores, generaron también una fuerte sensación de necesidad de valernos por nuestros propios medios”.
“La gente vivía muy mal en la Buenos Aires colonial, con un 90% de pobreza extrema, esclavos y una pequeña élite que concentraba la riqueza”
“Cuando Napoleón invade España y destrona a Fernando VII, los revolucionarios se inquietan ante semejante inseguridad. Solicitan al Virrey la convocatoria de un Cabildo Abierto para tomar una decisión sobre el rumbo a seguir. Cisneros duda, pero Saavedra y sus tropas lo obligan a aceptar”
“El Cabildo fue caótico, con dos posturas muy claras: aquellos que querían seguir ligados a España, y los que pensaban que era momento de tomar las riendas y decidir por nosotros mismos”
“Por fin, el 25 de Mayo empezamos a ser un país, anhelo que se concreta el 9 de Julio de 1816 con la declaración de la independencia en Tucumán”.
“Hay muchos conceptos de esa Gesta de Mayo que aunque parezca mentira son más avanzados que lo que hoy estamos viviendo en nuestro país. Ya Mariano Moreno proponía gravar aquellos productos que venían de afuera pero que también se producían aquí, con el objetivo de evitar que se dañara la industria nacional. Hasta ese momento, como colonia que éramos, estábamos obligados a comprar todo a España, que también se quedaba a precios irrisorios con nuestra producción. Bueno, esos vuelven a ser los intereses que se plantean hoy, que con la expresión ‘libre mercado’ dejan a la buena de Dios a nuestra industria, a competir con deslealtad con productos que vienen de otros países a un precio imposible de mejorar”.
“Por eso, cuando nos dicen que esta es la nueva política, es mentira, no es más que un revival de estrategias de dominación de hace doscientos años, que combatimos y abandonamos en pos de una patria libre y soberana”
“Alguien tiene que explicar todo esto, no seguir dejando que todo se vea en la superficie, sin explorar ni investigar el verdadero contenido de lo que sucede. Si las nuevas generaciones no buscan una respuesta válida y racional, perderemos esa batalla cultural que están generando desde el gobierno nacional, con el único objetivo de que nos volvamos mansos… y pobres, sin pensar y sin capacidad de análisis”.
“Cuando nuestro presidente no sabe contestar cuánto vale un litro de leche, y se pierde en vaguedades sobre la macro economía, nos dice claramente que no le importa el pueblo que gobierna, sino seguir adelante con su plan delirante e inhumano basado en el empobrecimiento feroz de la clase trabajadora”
“A ninguno de nosotros, de la gente que lucha para que sus hijos coman, se eduquen y tengan salud, por contraparte de lo anterior, el tan ansiado déficit cero no nos soluciona nada, las tarifas y los precios siguen subiendo, provocando más y más pobreza”
“Hay un punto en todo esto que parece que nadie lo notara: el propio representante máximo del Estado, o sea el titular del Poder Ejecutivo, o sea el Presidente de la Nación, es curiosamente quien está contra el Estado que él mismo representa. ¿Se dan cuenta de la locura que es eso? Si yo dijera que el problema es la Municipalidad, ustedes pensarían que estoy loco, porque justamente yo soy quien representa esa Municipalidad. Bueno, el presidente dice que la culpa de todo la tiene el Estado… y él es el Estado”.
“Empecemos entre todos a analizar el tema de las investiduras. Si un político está en campaña, dice lo que se le da la gana, promete de todo a todos si quiere. Pero si ya está en funciones como presidente, la responsabilidad es otra. Y hay que exigirle que la ejerza como corresponde, tanto dentro del país como afuera, donde se supone que nos representa ante el mundo. Una cosa es tener una ideología, y otra hacer uso de un cargo cometiendo torpezas diplomáticas que nos enemistan con inversores o aliados económicos, como pasó con España en estos días”
“Necesitamos poner más atención, no perder de vista el recorrido que ha tenido la historia de nuestro país. No caigamos en la trampa. Somos el octavo país más grande del mundo, no nos entreguemos a manos extranjeras ni olvidemos nuestros derechos. La clase media está siendo exterminada en la Argentina, no es casualidad, ténganlo claro, es parte de un plan cuidadosamente elaborado”.
“Si hoy por milagro un argentino de clase media tiene algún peso ahorrado, está atrapado: no puede comprar dólares, no puede poner a plazo fijo, saca de sus ahorros para pagar servicios o cuotas de colegio o pre pagas de salud si está un poco más alto en el estatus”
“Hace seis meses que el Estado tiene guardadas en un galón cinco toneladas de alimentos que deberían ser entregadas a los comedores populares. Pero no lo hacen porque dicen que hay que hacer auditorías para certificar la legitimidad de esos comedores. Y resulta que no hay gente para hacerlas, porque hay cientos de trabajadores del Estado que se quedaron sin trabajo, y los despachos y oficinas están vacíos. Y mientras tanto la gente se muere de hambre, literalmente”.
“Esto es el no gobierno, pero también tiene un componente de burla, de sarcasmo hacia un pueblo que les dio el poder que están ejerciendo caóticamente. Se provoca con un vocero presidencial que ironiza sobre la necesidad, se organizan shows mediáticos donde la alegría la demuestran cinco allegados, y afuera la calle reclama”
“Volvamos a 1810, a los conceptos que generaron la Revolución de Mayo. Mentes brillantes que querían lo mejor para su patria, un pueblo que quería estar mejor, hombres que aportaron para que tuviéramos una patria más justa, más libre y soberana, como bien dijo San Martín”
“En nuestros pueblos el Estado debe estar presente, con una visión federal, donde se pueda gestionar y obtener recursos para traer avances que lleguen a todos. Por ejemplo: este acceso tan lindo que tiene Alberdi, repavimentado y refaccionado, si lo tuviera que gestionar hoy, no tendría dónde ni cómo. Ni siquiera nos atenderían, no hay puertas que golpear”.
“Otro ejemplo, el CEAT de Vedia, cuya obra se concretó gracias a un acuerdo tripartito entre Municipalidad, Provincia y Nación. En Marzo de este año nos iban a dar la llave. Hoy la obra está parada, la empresa se retiró porque no puede encarar los mayores costos. Lo más loco es que la Municipalidad tiene depositados $60.000.000.- para esa obra, y estamos pidiendo que nos dejen disponer de ese dinero, aunque sea para hacer algo. Y no nos dejan tomar ese dinero que es nuestro aporte. No podemos comprar material, no podemos comprar dólares ni ponerlo a plazo fijo ni nada. Así se preocupa el Gobierno por la Educación”
“Yo sé que hoy es un día para festejar, pero no puedo dejar de transmitirles las preocupaciones que se tienen desde el lugar de gobernante. Queremos hacer, queremos avanzar y no nos dejan”.
“Este 25 de Mayo como dijo Marianela es muy especial, para que traigamos a la actualidad los conceptos de solidaridad, de libertad, de independencia; no dejemos que gane el sálvese quien pueda, porque si así hubieran pensado los revolucionarios de 1810, hoy no tendríamos el hermoso país que habitamos”
Después llegó la hora de la tradición. Los chicos de la Escuela Primaria N° 22 realizaron un baile alusivo a la época, donde las damitas y los caballeros bailaron un poco de cada danza.
No podía faltar el canto, con un contrapunto (“quodlibet”) de la lluvia, donde los chicos de 5° A, B y C y 3° A, B y C se lucieron reproduciendo con exactitud las distintas melodías del agua cuando cae del cielo.
La Asistencia Técnica de Folklore cerró con una demostración de las danzas populares de la época, con malambos con botas y con alpargatas, como debe ser.
La Asistencia Técnica de Bordado nos obsequió con unas escarapelas bellísimas, al igual que lo hicieron los chicos de la Escuela Primaria N° 2 y el JIRIM N°5, que repartieron hermosos recuerdos.
Párrafo aparte para el riquísimo chocolate y las tortas fritas impresionantes con que la Agrupación El Ombú nos agasajó.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.