Prensa Municipal
El Intendente Municipal, Prof. Carlos Ferraris, realizó un relevamiento anual de la gestión, donde detalló lo realizado durante todo el 2023 en cada área que compone el municipio de Leandro N. Alem. Fueron alrededor de 5 horas lo que le llevó al Jefe Comunal exponer todo lo hecho en cada frente de su gestión.
Este espacio es de vital importancia para el ejercicio democrático, ya que tanto los bloques opositores, como los ciudadanos del distrito pueden interiorizarse con todos los detalles que deseen sobre los trabajos, los fondos utilizados y cualquier otro dato que deseen saber al respecto.

El Intendente Ferraris dejó en claro nuevamente, que a pesar del brutal ajuste que está llevando a cabo el gobierno nacional de turno, el municipio no se retirará de asistir a la población y seguirá siendo un Estado presente, como lo viene siendo hace más de 24 años.
“Voy a tomarme unos minutitos para dedicarme al plano nacional, he traído el DNU del presidente de la Nación y también estuve trabajando con la Ley Ómnibus, simplemente porque me parece que es responsabilidad de un funcionario público estar a la altura que tome el gobierno nacional. Nos hemos tomado el trabajo de mencionar algunas cosas importantes que el vecino del distrito tiene que saber”, indicó Ferraris, antes de comenzar a detallar algunos de los puntos que perjudican a la gran mayoría de la población argentina.

“Se menciona en el DNU, que en el año 2003 el país tenía superávit gemelo, es decir, superávit fiscal y externo, habría que ver quién era el presidente en el 2003”, sentenció Ferraris.
“El DNU detalla que es necesario un ajuste en el sector público nacional de 5 puntos del PBI (Producto Bruto Interno) para recuperar -supuestamente- ese superávit que teníamos en el 2003”, señaló.
“En el DNU dice que se necesita un urgente ajuste fiscal que ordene las cuentas públicas, que a estos problemas se suman los compromisos de deuda del corriente año, en el que los vencimientos en pesos son equivalentes a 90.000.000.000 (noventa mil millones) de dólares y 25.000.000.000 (veinticinco mil millones) de dólares, con organismos multilaterales de crédito. Ahora bien, si esa es la deuda que tenemos los argentinos, la peor decisión que podes tomar es devaluar y llevar al dólar (que estaba a 360 pesos) a casi 900 pesos, de esa manera vamos a pagar 3 veces más con los recursos de los argentinos y argentinas para saldar -supuestamente- este punto que marca el decreto”, detalló el Jefe Comunal.






Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.