• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Suscríbete!

Si ya estás suscrito

Ingresar

booked.net

Farmacia de turno

Torno

Search

EDITORIAL

RELATOS VEDIENSES

HISTORIETAS

  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Necrológicas
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Necrológicas
viernes 13, junio, 2025

CIANOBACTERIAS / La Provincia emite alertas por cianobacterias en lagunas bonaerenses

17 diciembre, 2022 by Redacción El Vediense Deja un comentario

Fuente: Prensa Rec. Hídricos PBA 

Mantiene alerta roja Laguna de Lobos e ingresa en alerta naranja la Laguna Chis Chis de la localidad de Lezama. Pueden observar la situación en cuerpos de agua en 23 municipios con 44 puntos de monitoreo en gba.gob.ar/cianobacterias*

En el marco del Programa de Gestión Integral de Cianobacterias, la Subsecretaría de Recursos Hídricos, continúa trabajando con los municipios que poseen cuerpos de agua para trabajar en la detección de posibles floraciones de cianobacterias y así coordinar en la prevención hacia la comunidad. En esta oportunidad el punto más afectado es la Laguna de Lobos que mantiene bandera sanitaria ante alerta roja, mientras que la Laguna Chis Chis del partido de Lezama se encuentra en alerta naranja que es de riesgo medio y se recomienda evitar contactos con manchas verdes, lavarse con agua limpia en caso de entrar al agua y no consumir alimentos que provengan de allí.

En tanto, en alerta amarilla se encuentran los balnearios de Magdalena, Atalaya y Hudson; las lagunas de Gómez- Espigón y Gómez- Puente Lincoln en Junín, Rocha en Chacabuco, San Bartolo del partido de Leandro N. Alem y Laguna de Chascomús –Muelle, Punta Norte, San José y Puerto Aventura.   Laguna Las Barrancas de Lezama, Hinojo de Trenque Lauquen y el Paraíso en Laprida y Río Salado en Roque Pérez.

Vale aclarar que las Lagunas Mulitas en Veinticinco de Mayo y de Ranchos en General Paz están sin agua.

Cabe destacar que cada viernes se emitirá un comunicado en el que se informará la respectiva actualización semanal del cianosemáforo con información adicional a tener en cuenta. No obstante se puede visitar de manera diaria el sitio gba.gob.ar/cianobacterias para saber acerca de las variaciones de los puntos monitoreados en la provincia al tiempo que encontrar material descargable para difusión sobre qué son y cómo actuar ante su contacto.

Como primer objetivo se desarrolló el Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias mediante el CIANOSEMÁFORO. Hoy el mismo cuenta con 23 municipios y 44 puntos de monitoreo. Su incorporación significa un accionar responsable por parte de los  municipios en conjunto con la provincia para poder seguir de cerca la situación de los cuerpos de agua y así mantener informada y segura a la comunidad.

La actualización de este mapa tiene como principal objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud sobre todo en aguas recreativas y productivas.

Además del trabajo conjunto con los municipios en cuanto al monitoreo visual se implementó el sistema de monitoreo satelital a cargo de profesionales de la Autoridad de Agua que acompañan una detección más eficiente de posibles floraciones.

Al respecto el Subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, expresó: “Las cianobacterias son organismos microscópicos dentro del fitoplancton que tienen más de 3500 millones de años que conviven con nosotros hacen fotosíntesis, tienen clorofila,  cuando hay un gran crecimiento de ellas debido a variables como altas temperaturas, bajante del río más la presencia de nutrientes, pueden crecer y hay que tener en cuenta que más del  60 % de estas floraciones suelen ser tóxicas. También es real que cada verano de acuerdo a las sequías que estamos viviendo puedan aparecer con mayor recurrencia, por lo tanto nos convoca a estar atentos para la prevención” y agregó “la gestión de riesgo comienza desde los gobiernos locales por ello debemos realizar un trabajo en conjunto para evitar cualquier tipo de inconvenientes en la población. Es necesario que podamos seguir incorporando espejos de agua al cianosemáforo”.

Por su parte los municipios que tengan inquietudes sobre el estado de sus espejos de agua se pueden comunicar de lunes a viernes de 9 a 16 hs. en el whatsapp: 2216381967 o al correo electrónico monitoreointeriorpba@gmail.com  donde se les enviará un instructivo con  los pasos a seguir para realizar un correcto monitoreo y así  incorporar los puntos al Cianosemáforo e implementar el sistema de bandera sanitaria.

El cianosemáforo se puede consultar en gba.gob.ar/cianobacterias dónde además se puede encontrar material descargable para difusión sobre qué son y cómo actuar ante su contacto.

¿Qué son las cianobacterias?

Son organismos que viven en el agua generalmente presentan un color azul verdoso. Algunas especies pueden ser nocivas para la salud.

¿Qué pueden provocar?

Los efectos en la salud más comunes son: vómitos , diarrea, dolor de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel.

¿Qué debemos hacer?

En caso de sentir olor u observar color en el agua no se debe tomar contacto. Consultar en el centro de salud más cercano en el caso de intoxicación.

Publicado en: Regional

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Footer

El Vediense

Manuel Dorrego 166 (6030) / Vedia (BA) / Argentina

Email: elvediense1@gmail.com

TEL: 0236 154654476/ 15466778

deadpool putlocker

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook

Instagram

Director: Juan Carlos Cambursano

Propietario: Laura Leticia Rojas

Diseño y Desarrollo Web: Ana Carla Mighella

DND: EX – 2022- 27768199 – – APN- DNDA#MJ

 

 

 

Edición N°: 2020

Copyright © 2025 · Desarrollado y diseñado por @carmigh