El Programa Federal Municipios de Pie es una iniciativa de asistencia financiera directa por 1.086 millones de pesos para potenciar a los gobiernos locales.
En su lanzamiento se enfatizó en que el programa “tiene como último propósito ayudar a los intendentes a gobernar mejor sus ciudades y sus pueblos, que puedan llegar los recursos directamente a esos municipios, que puedan disponer de esos recursos para las cosas que más necesitan y puedan resolverlas”.

“’Municipios de Pie’ tiene como objetivo unir el proyecto federal con las necesidades concretas que tienen los municipios, conjugarlo con ese ámbito de cercanía que son las comunas. Este proyecto surge a partir de las desigualdades que existen en cada provincia; por eso conformamos un Índice de Inequidad Territorial, una base con los 400 municipios más desiguales para comenzar a trabajar inmediatamente para revertir esa situación”, dijo De Pedro en su lanzamiento..
En su momento, el subsecretario de Relaciones Municipales, Pablo Giles, aseguró que “Municipios de Pie” es un programa dinámico, amplio, ágil que se adapta a las necesidades del territorio”. “No es un empaquetado, no es formato que diseñó alguien desde la Ciudad de Buenos Aires sino que se fue trabajando y tomando las mejores experiencias de cada uno de los municipios, de gobiernos locales a lo largo y ancho del país, lo que nos permitió poner en valor, incluso, aquellas gestiones que han honrado en momentos tan difíciles como son los que vivió la Argentina en los últimos cuatro años”, puntualizó.
El Programa Municipios de Pie tiene como objetivo potenciar el rol de los gobiernos locales desde una mirada federal que interprete las necesidades de cada sector, con un Estado presente y activo, orientado a atender de forma directa y permanente las problemáticas de la población.
Contempla una asistencia directa a municipios de todo el país por 1.086 millones de pesos para la adquisición de equipamiento, insumos y otros bienes de capital y así darle un impulso a la economía, la autonomía, la integración regional e inclusión social en las comunas.
Estos gobiernos locales que forman parte del Programa fueron sido seleccionados de acuerdo a una previa construcción del Índice Federal de Inequidad Territorial (IFIT), una referencia imprescindible para que el Estado esté presente en donde más se lo necesita.
Entre los municipios beneficiados 24 son de la provincia de Buenos Aires, 52 de la zona Centro, 14 de la zona Cuyo, 23 de la zona Noreste, 14 de la zona Noroeste, 23 de Patagonia norte y 10 de la Patagonia sur.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.