




Los recicladores de Vedia se reunieron con el intendente Ferraris, en esta oportunidad para llevar a cabo la renovación del contrato del municipio con la cooperativa de trabajo que lleva a cabo la tarea del tratamiento de residuos sólidos municipales.
Recordamos que llevan adelante tareas de recuperación de residuos tales como cartón, plásticos, aluminio, y recientemente se trabaja con el vidrio. Procesan aproximadamente unas 40 toneladas mensuales.
Son cerca de cuarenta asociados, cuyos ingresos están conformados por diferentes vías: por un lado el componente propio de lo que el Municipio invierte en esa tarea, por otro lado reciben ingresos por programas nacionales como el Potenciar Trabajo o alguno similar, y finalmente reciben proporcionalmente el ingreso proveniente de aquello que acopian y procesan.

En este último tiempo se incorporó maquinaria tal como una prensa que hace fardos de mayor quilaje, adaptado a los requisitos del mercado de compra de esos materiales. También a través del Municipio se pudo obtener un sampi o autoelevador, que permite optimizar el proceso de acopio interno, y una motocicleta con espacio de carga. Se amplía la cobertura de los seguros permanentemente, además, no solamente del grupo que trabaja en Vedia, sino también a integrantes del grupo que trabajan en Juan Bautista Alberdi.
Más allá de esa formalidad, se compartió un momento con la gente, que contaba sus experiencias e informaba de las distintas funciones de los compactadores y maquinaria.

Dos de los más jóvenes, Priscilla y Pierino, un poco “empujados” por sus compañeros, nos contaron algo de su vida en el trabajo:
Priscilla: «Yo entro de seis a doce del mediodía. Nosotros juntamos del basural, los traemos acá y luego los clasificamos básicamente en plástico, cartón y aluminio. También vienen del pueblo los compañeros que cargan lo que está en los contenedores, pero eso ya está clasificado. Se encuentra de todo, a veces juguetes que acomodamos y los donamos, y también ropa; lo que más impresiona por ahí es cuando vienen residuos del hospital y hay sangre, pero bueno, ya estamos acostumbrados y sabemos cómo manejarnos en esos casos«.
Pierino: «Las tareas se dividen un poco, algunos se encargan de prensar y compactar, otros clasificamos, la idea es que unos colaboren con los otros, así que si tenemos que intercambiar lugares no hay problema. Yo vengo de 9 a 15, corridas. Estoy contento porque el trabajo me permite mantenerme, pagar mis cuentas, y también estudiar. Por suerte, tenemos todo el equipamiento para protegernos, porque si no sería muy complicado por trabajar con material de desecho, así que usamos guantes y otros medios de protección, como los borcegos y el traje protector».






Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.