




Prensa Municipal
La Argentina registra un promedio de entre 10 y 12 kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos por habitante por año, lo que representa unas 500.000 toneladas anuales, de las cuales menos del 10% es reutilizada, según datos de la Asociación civil Basura Cero.
A nivel global el último informe de la Plataforma para acelerar la economía circular (PACE) y la coalición de residuos electrónicos de las Naciones Unidas indica que en el planeta los desechos electrónicos llegan a 50 millones de toneladas por año que equivalen a US$ 60.000 millones.
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente informó que el 80% de esos desechos electrónicos acaba como relleno sanitario o en basurales a cielo abierto, sin la gestión del reciclaje adecuado.
A qué se considera “residuo electrónico”:
-computadoras, monitores, celulares, impresoras, televisores, centrales telefónicas, routers, electrodomésticos pequeños, radios, videocámaras, relojes, videojuegos.
No se incluyen heladeras, lavarropas, cocinas, lavavajillas, tonners, baterías ni pilas.
Todos estos materiales de desecho se podrán acercar en los días citados frente al Palacio Municipal, donde serán recibidos y luego se les dará el destino adecuado.
Colaborar con el medio ambiente no sólo es una obligación como ciudadanos y seres humanos, sino también un compromiso con las generaciones posteriores, que merecen un planeta mejor.






Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.