• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Suscríbete!

Si ya estás suscrito

Ingresar

booked.net

Farmacia de turno

Trapaga

Search

EDITORIAL

RELATOS VEDIENSES

HISTORIETAS

  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Clasificados gratis
    • Necrológicas
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
Menu
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Clasificados gratis
    • Necrológicas
lunes 30, enero, 2023

Los alimentos incrementan 3,3 veces su valor del productor a la mesa

Así lo detalla un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La brecha se incrementó un 5,4% en abril.

30 mayo, 2022 by Redacción El Vediense Deja un comentario

 
Del productor a la mesa, los alimentos incrementan 3,3 veces su valor

La brecha de precios de los principales productos frutihortícolas y ganaderos consumidos por familias se incrementó un 5,4% en abril y los consumidores pagaron 3,3 veces más de lo que cobraron los productores durante ese mes.

Así lo indicó este domingo Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a través de un informe sobre los 24 principales productos frutihortícolas y ganaderos que participan de la mesa familiar.

“Por los principales productos agropecuarios que componen la mesa familiar, los consumidores pagaron en promedio 3,3 veces más de lo que cobraron los productores en abril”, indicó la Confederación.

La organización señaló que “el indicador, que es un promedio ponderado de los 24 agro-alimentos más vendidos de ese mes, subió 5,4% cuando se la compara con el valor de marzo (3,13)”. Y agregó que “la participación del productor en los precios de venta bajó 11,4%, a 27,3%”.

“La causa de la mayor brecha hay que buscarla principalmente en un conjunto de verduras de hojas verdes, que combinaron fuertes subas de precios al consumidor y bajas profundas en los precios pagados al productor”, sostiene el informe. Y agrega: “Fue el caso de la berenjena, el brócoli y el repollo, donde los precios al consumidor tuvieron un alza promedio de 17% pero al productor se le pagó 32% menos”.

La CAME detalló que “los productos que más vieron subir sus brechas, en orden, fueron: berenjena (+97,1%), limón (+74,1%), brócoli (+68,0%), naranja (46,0%) y repollo (37,6%)”.

Además, el relevamiento sostiene que “el 66,7% de los alimentos medidos aumentaron sus brechas en el mes”, mientras que “el 33,3% las mejoraron, con las principales bajas en cebolla (-37,2%) y papa (-12,3%)”.

Los datos surges del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino. (DIB) MT

       

Publicado en: Regional, Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Un nuevo capítulo cada semana!

Footer

El Vediense

Manuel Dorrego 166 (6030) / Vedia (BA) / Argentina

Email: elvediense1@gmail.com

TEL: 0236 154654476/ 15466778

deadpool putlocker

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook

Instagram

Director: Juan Carlos Cambursano

Propietario: Laura Leticia Rojas

Diseño y Desarrollo Web: Ana Carla Mighella

DND: EX – 2022- 27768199 – – APN- DNDA#MJ

 

 

 

Edición N°: 1155

Copyright © 2023 · Desarrollado y diseñado por @carmigh