



La Oficina Municipal de Información al Consumidor es una herramienta múltiple, sobre todo cuando se nos plantean reclamos acerca de los productos que compramos, los servicios a los que adherimos. A veces lo virtual nos parece invisible, como que nadie se va a preocupar si nos pasa algo. Es importante ser prudentes, pero también saber que hay gente que sí se va a preocupar, que nos va a contener y a ayudar.
En Vedia, es ella, Sofía Girón, quien nos recibe en la oficina ahí nomás, a veinte metros de la Municipalidad, y nos cuenta sobre su tarea al frente de la OMIC:
-Nosotros intervenimos cuando hay alguna cuestión sobre proveedores y servicios, o sea una relación de consumo. Generalmente tenemos consultas contra Claro, contra Telefónica, las tarjetas de crédito, los bancos, incluso contra alguna empresa de compra y venta de inmuebles, mayormente son esos los rubros.

-Si es meramente un producto (por ejemplo, algo comprado en un supermercado) lo que el consumidor debe hacer es dirigirse a la empresa donde lo compró, y en todo caso, ante el incumplimiento de esa empresa o servicio, recién ahí intervendríamos nosotros. En la mayoría de los casos, cuando se trata simplemente de un producto defectuoso, se arregla directamente el cliente con la empresa, en una instancia privada.
-Las compras por internet son el top. Desde acá recalcamos a los que vienen a que compren no a un vendedor individual, sino a una empresa que los agrupa, por ejemplo Mercado Libre, porque en esa circunstancia, es Mercado Libre quien debe hacerse cargo del reclamo. Cuando no hay una certeza de quién está ofreciendo el producto o servicio no es posible solucionarlo, a veces no hay ni un nombre real ni un domicilio donde acudir. En cambio, si es una plataforma oficial, si el vendedor no responde, lo tendrá que hacer la plataforma, porque legalmente son solidariamente responsables. Hay muchos fallos judiciales al respecto.

-Nosotros siempre destacamos las bondades de este servicio, es ágil, es legal de punta a punta –hay una Ley Provincial y otra Nacional que regulan nuestro protocolo y actividades- y además es relativamente corto y accesible para cualquier persona. Y recordemos que es gratis.
-Lo que tiene que hacer la persona que tiene algún problema de consumo es acercarse a esta oficina, llenar un simple formulario donde nos cuenta la situación que motivó su reclamo, nosotros luego convocamos a una audiencia conciliatoria entre las partes. La modalidad on line resultó muy útil, porque a veces, por cuestiones de distancia, la empresa no se presentaba. Al hacerse la mediación virtual es más factible que el reclamado se presente.
-Tenemos un altísimo porcentaje de resolución de conflictos, más del 90%.
-Remarquemos que esta es una instancia conciliatoria. Si aquí no se labra ningún acuerdo, porque no hay voluntad del reclamado, se labra un auto de imputación y se eleva al Juzgado de Faltas para que sancione.
-Lo importante es que siempre van a encontrar una respuesta.
-La OMIC es de todo el distrito de Leandro N. Alem. Atendemos tanto de manera presencial como por mail, o por teléfono, o de modo virtual.
Como decía un comercial de hace muuuucho tiempo: No se queje si no se queja. Sofía los espera con una respuesta a mano.






Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.