• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Suscríbete!

Si ya estás suscrito

Ingresar

booked.net

Farmacia de turno

Trapaga

Search

EDITORIAL

RELATOS VEDIENSES

HISTORIETAS

  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Necrológicas
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Necrológicas
miércoles 25, junio, 2025

Post-covid: cómo es el programa de atención de la Provincia para los pacientes con coronavirus prolongado

El Ministerio de Salud trabaja, además, en generar evidencia propia sobre los síntomas que persisten tras el alta médica de la enfermedad.

16 febrero, 2022 by Redacción El Vediense Deja un comentario

 

El Ministerio de Salud trabaja, además, en generar evidencia propia sobre los síntomas que persisten tras el alta médica de la enfermedad.
El Ministerio de Salud trabaja, además, en generar evidencia propia sobre los síntomas que persisten tras el alta médica de la enfermedad.

La persistencia de problemas respiratorios, debilidad o pérdida de fuerza muscular, fatiga y padecimientos de salud mental, tales como depresión o trastornos de ansiedad, son algunos de los síntomas asociados al denominado “coronavirus prolongado”, una condición que afecta a determinados pacientes luego de recibir el alta médica de la enfermedad.

Las causas de esta problemática desvelan a especialistas de todo el mundo y, si bien ya hay diversos estudios al respecto, aún se desconocen los verdaderos motivos por los cuales algunos pacientes desarrollan esa condición y otros no. En ese contexto, el Gobierno provincial trabaja en un programa de atención de los síntomas asociados al coronavirus prolongado, que busca, además, generar evidencia científica propia.

La iniciativa contempla más de 40 consultorios “post-covid” dispuestos en distintos hospitales bonaerenses dedicados exclusivamente a la atención de esos síntomas, lo que requiere la capacitación permanente de los profesionales para su abordaje.

En diálogo con DIB, el jefe de Asesores del Ministerio de Salud bonaerense, Enio García, señaló que en un principio el programa apunta a aquellos pacientes que estuvieron internados en terapia intensiva, pero también a quienes que cursaron la enfermedad de forma leve.

“Según la bibliografía disponible que hay sobre el tema hasta el momento, las personas que estuvieron internadas son las que estarían más expuestas a tener problemas vinculados con secuelas. La Provincia tiene nominalizados a esos pacientes que estuvieron internadas en terapia y que están siendo llamadas por el centro de telemedicina para que asistan a los consultorios”, dijo el funcionario, quien es el coordinador del programa. Pero advirtió que no son los únicos.

El covid prolongado también afecta a quienes transitaron la enfermedad sin complicaciones: personas jóvenes y sanas que ven afectada su calidad de vida. En ese sentido, dijo que se espera que el programa pueda ser difundido para generar “una demanda espontánea” de esos pacientes.

El jefe de Asesores del Ministerio de Salud bonaerense, Enio García, coordinador del programa.

El funcionario advirtió sobre síntomas relacionados a un cansancio extremo, lo que repercute fuertemente en la calidad de vida de esas personas. “Por ejemplo, a través del centro de telemedicina tuvimos conocimiento de una paciente que hasta tuvo que abandonar uno de sus trabajos por no sentirse con la energía para llevarlo adelante. Son síntomas que hay que atender porque pueden tener su impacto también en la economía”, señaló el jefe de Asesores.

Evidencia propia

El funcionario señaló además que el programa tiene una dimensión investigativa que busca generar evidencia científica propia respecto al coronavirus prolongado a partir de la atención y estimó que en las próximas semanas podrían conocerse datos preliminares.

“La investigación está a cargo de la Escuela de Gobierno ‘Floreal Ferrara’ en función de lo que se ve en la atención: cuáles son los síntomas principales y las demandas concretas”, indicó. Y señaló que esa información ya comenzó a sistematizarse y que pronto se darán a conocer datos preliminares.

Capacitaciones permanentes

García señaló que las capacitaciones a los profesionales deben ser permanentes porque indefectiblemente “aparecen dudas” respecto a la atención al ser una patología nueva.

“Estamos próximos a realizar un nuevo taller con las personas a cargo de los consultorios post-covid en los hospitales de la provincia. El objetivo es optimizar los registros y la atención, poner en común las dudas que vayan surgiendo”, indicó el asesor.

“La poca evidencia que existe sobre el coronavirus prolongado hace que surjan dudas lógicas respecto a cómo abordar la atención y eso es lo que tenemos que profundizar”, planteó.

“Si no estructurarmos y priorizamos la atención de secuelas del coronavirus y no creamos un espacio para esas demandas dentro del sistema de salud, es muy probable que se invisibilicen y que a la larga puedan generar problemas que sobrecarguen el mismo sistema”, indicó. (DIB) MCH

         

Publicado en: Provinciales, Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Footer

El Vediense

Manuel Dorrego 166 (6030) / Vedia (BA) / Argentina

Email: elvediense1@gmail.com

TEL: 0236 154654476/ 15466778

deadpool putlocker

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook

Instagram

Director: Juan Carlos Cambursano

Propietario: Laura Leticia Rojas

Diseño y Desarrollo Web: Ana Carla Mighella

DND: EX – 2022- 27768199 – – APN- DNDA#MJ

 

 

 

Edición N°: 2032

Copyright © 2025 · Desarrollado y diseñado por @carmigh