• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Suscríbete!

Si ya estás suscrito

Ingresar

booked.net

Farmacia de turno

Trapaga

Search

EDITORIAL

RELATOS VEDIENSES

HISTORIETAS

  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Necrológicas
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Necrológicas
miércoles 25, junio, 2025

Ctera cuestionó el resultado de la evaluación hecha por la Unesco y responsabilizó a la gestión «macrista»

Desde Ctera señalaron que no deberían realizarse rankings de países cuyas condiciones y sistemas educativos son distintos.

1 diciembre, 2021 by Redacción El Vediense 1 comentario

 
Gremio docente calificó como
Gremio docente calificó como «muy cuestionable» el resultado de la evaluación hecha por la Unesco. (Télam)

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) consideró “muy cuestionable” la confección de un “ranking” con los resultados de las pruebas de desempeño educativo de 2019, administradas por Unesco y responsabilizó “al ajuste de la gestión macrista” por el rendimiento argentino en dichas evaluaciones.

“Es muy cuestionable que se hagan rankings de países cuyas condiciones y sistemas educativos no son comparables en todas sus dimensiones”, argumentó el gremio mediante un comunicado.

“Desde Ctera planteamos que la interpretación de resultados evaluativos de este tipo, realizados aisladamente de su contexto cultural y estructural, pueden conducir a interpretaciones y acciones de política educativa equivocadas”, agregaron desde la organización sindical.

Además, se enmarcó el desempeño argentino como consecuencia “del ajuste del presupuesto educativo durante la gestión macrista”.

En el documento firmado por la secretaria General de la Confederación, Sonia Alesso, el secretario Adjunto, Roberto Baradel, y el secretario de Educación, Miguel Duhalde, estipularon que los resultados de las pruebas “no son estrictamente comparables entre sí” ya que “existen desigualdades muy importantes entre los países que integran el estudio ERCE” de la Unesco.

En la misma línea mencionaron que “se trata de una prueba de contenidos aplicada a diez mil estudiantes sobre un total de alrededor de cinco millones de estudiantes de educación primaria” y criticaron a la prensa por “tender a desconocer los aspectos más complejos y auténticamente informativos de los resultados y solo destacar las posiciones en el ranking”.

Ayer, la Argentina obtuvo el “menor puntaje” que el promedio regional en las pruebas de desempeño educativo ERCE 2019, administradas por Unesco-LLECE, un piso histórico, lo que fue considerado por el ministro de Educación, Jaime Percyck, consecuencia de la “desinversión” en educación durante la gestión presidencial de Mauricio Macri.

En la misma línea puntualizó Ctera, al afirmar que “si bien estos resultados sólo reflejan un aspecto muy reducido de la complejidad de los procesos educativos, el análisis de los mismos no puede separarse de las políticas educativas desarrolladas por el macrismo en el período 2016-2019”.

El gremio recordó que durante la gestión de Mauricio Macri “se ajustó y desfinanció la educación, se abandonó la mirada integral del sistema educativo, se disolvieron la mayoría de los equipos que representaban los niveles y modalidades del sistema educativo, y se desarrolló una política educativa basada en acciones aisladas y de escaso impacto sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en su conjunto.”

También resaltaron la “eliminación” de “programas orientados a desarrollar las políticas socioeducativas destinadas a enfrentar la desigualdad” en sectores más vulnerables y con menores recursos y señalaron que “el ascenso en los resultados obtenidos por la Argentina en las pruebas que toma la Unesco se dio en períodos en los que se incrementó la inversión educativa, y el descenso cuando esta inversión fue ajustada”.

“Esta desinversión del Estado produce, en países como el nuestro, un aumento de desigualdad educativa que es lo que reflejan estos resultados”, subrayó el comunicado.

Por último, hicieron un llamado “al intercambio y debate con los gobiernos y con organizaciones como la Unesco para la redefinición de un plan integral de evaluación de los sistemas educativos, que supere los reduccionismos que imponen los rankings, las pruebas estandarizadas y los mecanismos de control mercantilistas” para “avanzar hacia una verdadera evaluación que brinde información para superar los principales problemas de la educación en el contexto actual”. (DIB)

         

Publicado en: Nacionales, Sin categoría

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carlos Andres Ducasse dice

    1 diciembre, 2021 a las 9:17 pm

    Ya sobrepasan la categoría ultra pelo tu 2…. Todo es culpa de Macri, Todo es culpa de Macri. Háganse cargo del desastre que hicieron no queriendo trabajar. Una generación perdida. Y todavía los docentes siguen eligiendo a esa banda de sindicalistas…. Docentes eran los de antes!!!… Como mi ‘Vieja’, Nelly, Pirucha, Yolanda, Hilda, …

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Footer

El Vediense

Manuel Dorrego 166 (6030) / Vedia (BA) / Argentina

Email: elvediense1@gmail.com

TEL: 0236 154654476/ 15466778

deadpool putlocker

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook

Instagram

Director: Juan Carlos Cambursano

Propietario: Laura Leticia Rojas

Diseño y Desarrollo Web: Ana Carla Mighella

DND: EX – 2022- 27768199 – – APN- DNDA#MJ

 

 

 

Edición N°: 2032

Copyright © 2025 · Desarrollado y diseñado por @carmigh