Denise Torres, la referente del Colectivo LGBT+ en el distrito de Leandro N. Alem relata como es su lucha con el municipio por el cupo laboral trans y otros temas:
“Ya esto es inaguantable, debido a la toma de pelo constante que recibí desde que comencé a militar ya hace un año por los derechos humanos y colectivos, porque creí que se iba a poder empatizar para el crecimiento de un municipio inclusivo que da oportunidades para todos, todas y todes. Por eso decidí hacer pública mi experiencia con este municipio ”.
“En noviembre del 2020 presenté un proyecto para estudiarlo y desarrollarlo para el área de Diversidad Sexual, proyecto que no le faltaba nada. Lo presenté debido a que en su momento en muestro distrito no contábamos con el área de Diversidad Sexual, y fue entregado en mano al intendente municipal de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris, y me puse a disposición para trabajar juntos en el mismo y comenzar así a descontracturar a la sociedad dando a entender que hay personas diversas que piensan en el crecimiento”.
“Pasaron meses y no hubo respuestas, mensajes, ni llamados respondidos. Debido al silencio decido con mis compañerxs de la organización del Colectivo LGBT+ acercarnos a buscar respuestas ya que hay leyes que nos amparan. Le pedimos al intendente Ferraris que se haga la aplicación de la ley provincial 14.783 (cupo laboral travesti, transexual y transgénero). Me preguntó donde se podrían generar dichos cupos y le dí diversas ideas sobre donde se pueden generar en el área de Diversidad Sexual (área que sería ideal para la empatía, entendimiento y solución a las problemáticas del colectivo o población trans). Además le mencioné de la entrega de otro proyecto para la creación de un Consultorio Amigable (atención a la salud integral trans y del colectivo), lo cual es una muy buena idea para generar cupos laborales con personas que cuentas con perspectivas de género que sabrán como contener a quien solicite ayuda”.
“Debido a todas las opciones, que fueron mucho más que las mencionadas, el señor intendente Ferraris tomó la decisión política de acceder a una sola implementación, la cual acepto pero muestro disconformidad es porque no sería una inclusión sino una media inclusión. El funcionario al ver mi reacción toma la decisión de llamarme “caprichosa”, que hoy el señor lo niega pero hay pruebas, y todo por exigir los cupos correspondientes como en su momento así decretó el Presidente de la Nación. Podrán imaginar de la manera horrible que salí de esa reunión, fingiendo una sonrisa, pero sobre todo salí junto con mi compañera, discriminada, vulnerada y que además nos habían faltado el respeto tan impunemente. Jamás recibimos disculpas del ejecutivo”.
“No empatizan con las organizaciones de base, no brindan ayuda, no articulan con nosotrxs, al contrario, se alejan cada vez más a las organizaciones dándonos a entender que somos enemiguxs. Y no, todo lo contrario; pero pasa por ahí que las ideas políticas no son las mismas, y no estoy hablando de un partido político específico, me refiero a políticas sociales y no partidarias, y después aportás remarcando las cosas que no se hacen y que un municipio teniendo recursos las podría hacer y brindar aportes positivos para la sociedad. Pero te agarran los proyectos, los llevan adelante haciendo efectivo la mitad y no te incluyen”.
“Así fue básicamente todas las veces que fuimos a reclamar nuestros derechos, respuestas frívolas, discriminatorias, vulnerándonos aún mas y hasta diciéndonos que si salen los cupos tal vez no sean para las que militamos por una igualdad de oportunidades. Que tal vez sean para las demás postulantes… ¿y si actualmente no sacaron el registro?. Respuestas de manotazo de ahogado, claramente debido a la última reunión cero favorecedoras para el colectivo. Y aún más, exigiendo actualmente una ley Nacional 27.636 de promoción del acceso al empleo formal para personas Travestis-trans. Aún así nos tomaron el pelo”.
“Más tarde recibí una invitación de la Dirección de Género, Diversidad Sexual y Tercera Edad a una reunión para ser escuchada de cuales eran nuestras problemáticas, las cuales expuse. Entre las problemáticas de máxima urgencia es el acceso al cupo laboral y a la salud integral pero que haya un espacio físico como generalmente sucede en otras partes del país. En tal reunión me dicen que la ley ya se aplica pero que no pueden revelar sus identidades. Perfecto!, acá se los resumí porque fue más extensa la reunión y cero productiva (hay pruebas), pero como Referente del colectivo LGBT+ del distrito Diversidad L N Alem y adherente de la Federación Argentina LGBT (FALGBT), no se me puede negar el acceso al informe de empleados de planta permanente para contactar las personas de la población trans que ocupan esos cupos como dicen que sucede, cuyas personas por más que no estén en la organización no dejan de pertenecer a una población trans y quisiera tener el placer de conocerlas, claramente si es cierto, obvio. De hecho, dicho sea de paso, dicho informe debe estar expuesto a la sociedad”.
“Se abrió el área de Diversidad Sexual, ahora con tanta militancia la tenemos (claro, el proyecto entregado en noviembre del 2020 les fue útil pero jamás llamaron a nadie de la organización LGBT que lo representó para trabajar en el desarrollo y dentro del área. Ahora supuestamente tenemos «un consultorio amigable para la salud integral de las personas trans” dentro del Hospital Municipal…claro, el proyecto entregado el 25 de agosto del corriente año dio el inicio de un consultorio amigable), jamás se nos llamó para el armado, jamás nos incluyeron en ninguna reunión ni a trabajar porque claramente en ese consultorio tiene que haber mínimo una persona trans que empatize con el demandante de la problemática. Pero les cuento una cosa, tener una demanda de tratamientos hormonales, eso no convierte en consultorio amigable, (consultorio amigable es otra cosa que se los puedo comentar). Jamás se nos tienen en cuenta, sólo para robarnos las ideas”.
“El 17 de septiembre del corriente año me acerco al municipio solicitando el informe de empleados de planta permanente que aquí adjunto para que vean que al día de la fecha no se me ha entregado y es una obligación que el municipio tiene con los ciudadanos del distrito”. “Pasó más de un mes de solicitarlo y tuve que pagar $200 en algo que no obtuve todavía. El grado de manipulación, discriminación, la falta de respeto, ética y moral, la evasión que me hacen y no solo a mí, a un colectivo, me esquivan con respuestas incoherentes, nos hacen recorrer todo el municipio para ver quién dá el informe, nos mandan de un área a otra, del contador a la secretaria, de ahí al Concejo Deliberante, de ahí a la Dirección de Género, Diversidad Sexual, Tercera Edad, concejales, etc…, y nadie te soluciona nada y así siguen vulnerando mis derechos y el de mis compañeras. Lo bueno de mi audaz inteligencia por más cara de boluda que muestre en todo este recorrido nefasto es que HAY PRUEBAS”.
Este es sólo un resumen de toda la evasión, discriminación y falta de respeto. Por lo tanto le pedimos nuevamente al intendente distrital que comience a descontracturarse comenzando a acercarse más a las organizaciones, dando más importancia y ayudando al %100, porque claramente si hay una organización es que hay una necesidad y si hay una necesidad nace un derecho, hagamos honor al trono y por ser unos de los mejores países en materia de derechos!”.
“Soy una mujer transexual que nada la detiene, nada la espanta ni sorprende, tengo argumentos y estoy lista a lo que se venga, peleo con derechos y artículos, estoy formada y capacitada y por eso decidí pelear por los derechos humanos-colectivos. No quiero menos que la igualdad de oportunidades para todos, todas y todxs. Ferraris, no le pido respeto, se lo exijo!”.
Denise Torres, referente del Colectivo LGBT+ en el distrito de Leandro N. Alem
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.