• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Suscríbete!

Si ya estás suscrito

Ingresar

booked.net

Farmacia de turno

Torno

Search

EDITORIAL

RELATOS VEDIENSES

HISTORIETAS

  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Clasificados gratis
    • Necrológicas
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
Menu
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Clasificados gratis
    • Necrológicas
domingo 26, marzo, 2023

FECHAS PARA REFLEXIONAR. Hoy: Sarmiento, por la Prof. Rocío Díaz

2 septiembre, 2021 by Redacción El Vediense Deja un comentario

 

FECHAS PARA REFLEXIONAR:

Hoy: Sarmiento.

El objetivo de esta columna no es indagar en la vida personal de los sujetos históricos que han formado parte en la construcción de la Argentina, sino problematizar acerca de las huellas que nos han dejado mediante sus ideales.

El 11 de septiembre se celebra, una vez más, el día del maestro y la maestra en nuestro país debido al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888). Primero gobernador de San Juan y luego presidente de Argentina, nunca ha dejado de estudiarse porque sus ideas siguen siendo objeto de debate.

Uno de los proyectos de país planteado por Sarmiento era que mediante el progreso podíamos salir de la barbarie y el desorden ¿Quién conformaba, para el prócer, parte de la barbarie? Los pueblos originarios, los gauchos y los mestizos, es decir, todo aquel que no era la civilización. ¿Quiénes eran los civilizados? Los blancos, europeos.

A través de la construcción de las escuelas, Sarmiento tenía un objetivo: por un lado, terminar con la “Barbarie”, en donde el estado tuvo un rol protagónico: construirlas y garantizar la gratuidad. Para ello, el ex presidente, contrató maestras estadounidenses no solo para dar clases en la primaria, sino para formar maestras argentinas. ¿Por qué maestras y no maestros? Para Sarmiento la mujer era sinónimo de maternar y educar a los ciudadanos del futuro. Entonces, ¿por qué no habría de hacerlo en el área educativa? A su vez, las mujeres, veían un camino para la inserción laboral y emancipación económica.

Actualmente, los pensamientos de Sarmiento están siendo cuestionados. Por un lado nos preguntamos ¿Por qué llamar “Barbarie” a las comunidades originarias que tenían su propia cosmovisión y forma de vida? ¿Por qué pensar que los europeos son mejores por ser blancos? ¿Por qué las mujeres siguen siendo vinculadas a la maternidad? Para pensar la historia en presente y pasado podemos preguntarnos ¿Siguen existiendo en nuestra sociedad elementos que nos lleven a pensar que todavía existe la categoría división y barbarie? ¿Seguimos pensando que las mujeres nacieron para ser madres?

Rocío Díaz

Prof. Historia – UNLP

         

Publicado en: Editorial, Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Footer

El Vediense

Manuel Dorrego 166 (6030) / Vedia (BA) / Argentina

Email: elvediense1@gmail.com

TEL: 0236 154654476/ 15466778

deadpool putlocker

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook

Instagram

Director: Juan Carlos Cambursano

Propietario: Laura Leticia Rojas

Diseño y Desarrollo Web: Ana Carla Mighella

DND: EX – 2022- 27768199 – – APN- DNDA#MJ

 

 

 

Edición N°: 1210

Copyright © 2023 · Desarrollado y diseñado por @carmigh