• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Suscríbete!

Si ya estás suscrito

Ingresar

booked.net

Farmacia de turno

Torno

Search

EDITORIAL

RELATOS VEDIENSES

HISTORIETAS

  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Necrológicas
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Necrológicas
lunes 7, julio, 2025

Empresas que incorporen una mujer, travesti, transexual, transgénero o con discapacidad verán reducidas en hasta 95% las cargas patronales

La medida entrará en vigencia el 1º de septiembre. Beneficia a empleadores del sector privado que contraten a personas que hayan formado parte, o lo estén, de programas educativos, de formación profesional o de intermediación laboral.

6 agosto, 2021 by Redacción El Vediense 1 comentario

 
Mientras la rebaja será de 90% en caso de contratar varones.

El Gobierno nacional oficializó este viernes la decisión de reducir entre el 90 y el 95% las cargas patronales durante 12 meses, para empleadores del sector privado que contraten a personas que hayan formado parte, o lo estén, de programas educativos, de formación profesional o de intermediación laboral.

El decreto 493/2021, publicado hoy en el Boletín Oficial, señala que la medida entrará en vigencia el próximo 1° de septiembre, y prevé que los ministerios de Trabajo y Desarrollo Productivo “determinarán las modalidades de contratación laboral de aplicación”.

El beneficio de 95% se aplicará a quienes contraten a una mujer, travesti, transexual, transgénero o con discapacidad acreditada mediante certificado, mientras la rebaja será de 90% en caso de contratar varones.

A cuenta del salario

Los empleadores gozarán de este beneficio por cada nueva incorporación si el trabajador participó durante los últimos 12 meses, o se encuentra participando, en programas y/o políticas educativas, de formación y empleo y de intermediación laboral.

La ayuda económica prevista en esos programas y políticas podrá ser considerada a cuenta del salario de la trabajadora o del trabajador que acceda a una relación laboral incluida en el beneficio dispuesto en el decreto.

Se menciona específicamente a los beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo; los programas de Inserción Laboral; Jóvenes con más y Mejor Trabajo; Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo; Jóvenes y MiPymes; y Prestaciones por Desempleo, así como el Plan de Formación Profesional y Continua, las acciones de Entrenamiento para el Trabajo y el Portal Empleo.

Incremento neto

“Estudios de evaluación de impacto revelan que las políticas educativas, de entrenamiento para el trabajo, de formación profesional y de inserción al empleo registrado incrementan las posibilidades de las trabajadoras y los trabajadores de acceder a un empleo formal”, indicó el decreto.

La nueva incorporación debe producir un incremento neto en la nómina de personal respecto del mes inmediato anterior al de la entrada en vigencia del decreto, el cual será considerado como “período base”.

En caso de incumplir con este último punto, realizando “prácticas de uso abusivo” al sustituir personal vigente por individuos que aplican a este programa, se excluirá al empleador de la medida de forma automática.

Además, “deberán ingresar las contribuciones con destino a la seguridad social no abonadas por haberse acogido a la reducción, más los intereses y multas”.

Los empleadores que figuren en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal) no podrán acceder al beneficio, y las reducciones de cargas tampoco se aplicarán en caso de que el trabajador incorporado ya tenga un trabajo registrado en el sistema de seguridad social.

El Ministerio de Economía podrá establecer cantidades máximas mensuales y anuales de nuevas relaciones laborales, a las que se les podrá aplicar el beneficio según el presupuesto nacional. (DIB)

         

Publicado en: Nacionales, Sin categoría

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carlos Andres Ducasse dice

    6 agosto, 2021 a las 6:05 pm

    ¿Se logrará entender alguna vez que las personas deben ser captadas para los trabajos por sus habilidades, conocimiento, capacitación, o estudios, y no por sus preferencias sexuales? Es pregunta… Porque a mi, y solo a mi, me parece que si yo fuere incorporado a un trabajo, sin tener capacidades y solo porque me reconociera con alguna de las preferencias sexuales arribas descritas, me resultaría muy triste, penoso, hasta vergonzoso y lastimoso. Para mi, eeeh!

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Footer

El Vediense

Manuel Dorrego 166 (6030) / Vedia (BA) / Argentina

Email: elvediense1@gmail.com

TEL: 0236 154654476/ 15466778

deadpool putlocker

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook

Instagram

Director: Juan Carlos Cambursano

Propietario: Laura Leticia Rojas

Diseño y Desarrollo Web: Ana Carla Mighella

DND: EX – 2022- 27768199 – – APN- DNDA#MJ

 

 

 

Edición N°: 2044

Copyright © 2025 · Desarrollado y diseñado por @carmigh