

La huerta municipal avanza en su producción de hortalizas anuales, las cuales son destinadas semanalmente a distintas familias vulnerables del distrito; en diálogo con el Ingeniero Héctor Milisich, quien encabeza el proyecto a Ad honorem, manifestó que hace más de un año que se está trabajando con dos objetivos: por un lado, abastecer de hortalizas de buena calidad sanitaria a la población más vulnerable del distrito, y por otro, capacitar a la gente que quiera hacer huerta en su casa o algún emprendedor que aspirar a la comercialización.

La Huerta Municipal, trabaja en permanente contacto con distintas áreas como Acción social, Dirección de la Tercera Edad y Violencia de Género, Delegaciones y con aquellas que de alguna u otro manera tienen relación con la población más vulnerable del distrito. “Los problemas alimenticios de la gente se multiplicaron con la pandemia, en todo momento hay demanda y tratamos en la medida de lo posible interactuar con las distintas áreas para que lleguen los alimentos de forma rápida y segura a la gente que más lo necesita», explicó el Ingeniero, quien además aclaró que las entregas se realizan según los valores nutricionales de los alimentos y los grupos etarios de la población.

“Hemos cumplido el primer objetivo muy bien, porque estamos entregando mucha mercadería desde noviembre del año pasado a todo el distrito, nos está quedando pendiente la capacitación por la situación de pandemia, lamentablemente no vemos por ahora la posibilidad de realizar talleres de formación para la gente que tenga interés de producir en su casa o eventualmente en una superficie mayor, pero en cuanto se pueda, lo vamos a llevar adelante. El distrito cuenta con territorios para que los vecinos puedan hacer huertas en sus casas, lo que significa un ingreso importante para las familias, ya que pueden consumir sanamente los alimentos sin comprar en los comercios”, declaró Milisich.

El responsable de la Huerta Municipal, que funciona en el Hipódromo de Vedia comentó también que se trabaja con el Hogar Luz San Martin, en un convenio de mutuo beneficio: “Nosotros le enseñamos a los chicos a que trabajen la huerta, ven todo el proceso, desde la siembra, la preparación, el cuidado de la cosecha y ellos aportan su mano de obra para producir. Es interesante porque les da a ellos la posibilidad de trabajar en algo que se sienten útiles y a nosotros nos dan una mano”.
Respecto al trabajo futuro de la Huerta , el Ingeniero resaltó: “Nosotros, junto al Intendente Municipal Carlos Ferraris queremos trabajar en una huerta escuela, que este proyecto pueda ser la transición hacia una huerta agroecológica. acá no se usan productos químicos y se respeta a conciencia todo lo que sea manejo sustentable. Eso lleva mucho tiempo, pero queremos que la gente se capacite para que puedan desarrollar sus huertas con la menor agresión posible al medioambiente”.

Milisich, oriundo de la Vedia y jubilado del INTA, expresó su interés por hacer algo útil por la ciudad que lo formó como persona, razón por la cual decidió llevar adelante este proyecto ad honorem; agradeció a Juan Cruz Diaz y Cristian Silva, que trabajan en la Huerta y a la gente del Hipódromo, ‘Cachulo Moreno’ y Guadalupe Corres, que desde el primer día ayudan desinteresadamente en los trabajo: “No es su función y sin embargo cada vez que los necesitamos están colaborando. Son varias personas que están contribuyendo a que esto pueda tener éxito, tratamos de hacer lo mejor posible y esperemos que esto continúe independientemente que yo esté o no”.






Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.