• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Suscríbete!

Si ya estás suscrito

Ingresar

booked.net

Farmacia de turno

Trapaga

Search

EDITORIAL

RELATOS VEDIENSES

HISTORIETAS

  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Necrológicas
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Servicios Útiles
    • Volver
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Necrológicas
viernes 16, mayo, 2025

Natalia Quintana: «si no hay hoja de ruta, es negligencia»

1 febrero, 2021 by Redacción El Vediense Deja un comentario

 

El 1º de Marzo por calendario escolar aprobado por la DGCYE, deberían comenzar las clases en la provincia de Buenos Aires en el nivel inicial y primario, y el 8 de marzo el nivel secundario, el silencio que aturde de la Directora General de Cultura y Educación Agustina Vila, solo contribuye a aumentar la incertidumbre en los niños, niñas y sus familia. A esta altura sería redundante profundizar sobre los cambios de hábitos que vivenciaron  nuestros estudiantes en el año 2020, desde dejar de ir un año completo a la escuela, hecho inédito en la Argentina, hasta alejarse por completo de sus amigos, de los deportes y actividades complementarias a la tarea escolar, dejaron de visitar a los abuelos, dejaron de jugar al aire libre gran parte del año, cambiaron hábitos alimenticios, y de sueño. Demás está decir los efectos que esto causó en nuestros estudiantes, aumentando los estados de angustia, depresiones, retrocesos evolutivos, incrementándose  un 54%  las denuncias por violencia familiar o sexual  durante el aislamiento social preventivo y obligatorio según un informe de UNICEF Argentina. En el año 1956 con la epidemia de Poliomielitis las escuelas cerraron por seis meses.

A esta altura del año, cuando es inminente el regreso de los docentes a sus puestos de trabajo, seguimos sin una hoja de ruta, que anticipe como será este ciclo lectivo que se inicia.

Cuando un estudiante tiene características particulares que inciden en su modo de aprender haciendo esto con mayor dificultad, la ANTICIPACIÓN es la estrategia pedagógica utilizada para brindar seguridad y confianza. El año 2020 se presentó lleno de dificultades para toda la comunidad educativa,  directivos, docentes, alumno/as y familias que acompañaron un proceso desconocido. Obligados a aprender  sobre la marcha, a evidenciar las carencias, a descubrir a sus hijos como estudiantes y a sentirse frustrados. La anticipación de los diferentes escenarios  es lo que permitirá a los docentes y alumnos  prepararse para el año que se inicia. Los alumnos conocer días horarios y grupos de trabajo, en qué consisten las denominadas burbujas, cuáles van a ser las estrategias de cuidado, bajar la ansiedad  y los temores de las familias, hacer de la escuela ese lugar seguro que siempre fue, las autoridades educativas  no pueden recorrer  el mismo camino del 2020, porque ya no es un imprevisto, seria negligencia.

Natalia Quintana

Consejera General de Educación Bs. As.

 

 

Publicado en: Notas de Opinion, Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Footer

El Vediense

Manuel Dorrego 166 (6030) / Vedia (BA) / Argentina

Email: elvediense1@gmail.com

TEL: 0236 154654476/ 15466778

deadpool putlocker

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook

Instagram

Director: Juan Carlos Cambursano

Propietario: Laura Leticia Rojas

Diseño y Desarrollo Web: Ana Carla Mighella

DND: EX – 2022- 27768199 – – APN- DNDA#MJ

 

 

 

Edición N°: 1992

Copyright © 2025 · Desarrollado y diseñado por @carmigh