• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Suscríbete!

Si ya estás suscrito

Ingresar

booked.net

Farmacia de turno

Villegas

Search

EDITORIAL

RELATOS VEDIENSES

HISTORIETAS

  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Clasificados gratis
    • Necrológicas
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
Menu
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Clasificados gratis
    • Necrológicas
martes 7, febrero, 2023

Sequía en el noroeste bonaerense: “la mayor en los últimos cien años“

Hay suma preocupación por la sequía que afecta a buena parte de la provincia de Buenos Aires y que en el noroeste se aprecia en la cuenca del Río Salado.

20 enero, 2021 by Redacción El Vediense Deja un comentario

     

Grupo La Verdad

Roberto “Kotata” Falcioni, un estudioso y encariñado con la flora y fauna bonaerense, en diálogo con La Posta, explica que la laguna “Las Toscas junto a El Juncal, El Gato y El Tigre, pertenecen a un sistema de encadenadas y constituyó históricamente un importante reservorio de agua y de vida silvestre, apareciendo nombrada por Domingo F. Sarmiento quien le dedica un capítulo de su libro Campaña en el Ejército Grande, aparecido por 1856 y escrito como diario de campaña durante la guerra de Caseros”.

En la actualidad se encuentran afectadas por la sequía “que según datos sería la mayor en los últimos cien años“, explica Kotata señalando que esto está “dañando el ecosistema de la zona, causando gran mortandad de peces y otras formas de vida acuática como ostras, caracoles, cangrejo de agua y microorganismos de agua dulce que sucumbieron”.

Como puede apreciarse en las imágenes la sequía es total, interrumpiendo el ciclo de vida del que se alimentan otras especies “como las migratorias chorlos, playeros, gaviotas, gaviotines, que anidaban entre sus juncos y totorales dejaron de hacerlo por falta de alimentos”.

Impacto ambiental
Entre la gran biodiversidad que Roberto ha relevado en todos estos años, y que no pueden aprovechar ese reservorio ahora, se encuentran las especies: “siete vestidos, tachuri siete colores, varillero congo, varillero ala amarilla, coscoroba, cisne cuello negro, cigüeña americana, tuyuyú, caracoleros, cuervillo de cañada, cuervillo de cara pelada, gran variedad de patos y espátulas rosadas entre las aves. Además del coipo (o falsa nutria), el carpincho y gran variedad de caracoles”.

Falcioni explica además el gran impacto que ya tenía (previo a esta sequía) el cambio climático y “el desmonte desmedido de plantas nativas que atraen mariposas y aves, que ya no existen en la zona, y que fueron reemplazadas por arboles exóticos que ocasionan más perjuicios que beneficios”. (InfoGEI)Jd

             

Publicado en: Regional, Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Footer

El Vediense

Manuel Dorrego 166 (6030) / Vedia (BA) / Argentina

Email: elvediense1@gmail.com

TEL: 0236 154654476/ 15466778

deadpool putlocker

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook

Instagram

Director: Juan Carlos Cambursano

Propietario: Laura Leticia Rojas

Diseño y Desarrollo Web: Ana Carla Mighella

DND: EX – 2022- 27768199 – – APN- DNDA#MJ

 

 

 

Edición N°: 1163

Copyright © 2023 · Desarrollado y diseñado por @carmigh