• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Suscríbete!

Si ya estás suscrito

Ingresar

booked.net

Farmacia de turno

Trapaga

Search

EDITORIAL

RELATOS VEDIENSES

HISTORIETAS

  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Necrológicas
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Necrológicas
sábado 19, julio, 2025

Terremoto de 6.4 grados en la escala Richter en San Juan y se sintió en otras provincias, incluso en Vedia

Por ahora se contabilizan solo algunos daños materiales. El gobernador, Sergio Uñac, instó hoy a los pobladores de la provincia a mantener la "calma".

19 enero, 2021 by Redacción El Vediense Deja un comentario

   

https://elvediense.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/LA-CARPA-9.mp4
Un sismo de 6.4 grados en la escala de Richter se registró durante la noche de este lunes en la provincia de San Juan
Un sismo de 6.4 grados en la escala de Richter se registró durante la noche de este lunes en la provincia de San Juan. (Télam))

Un sismo de 6.4 grados en la escala de Richter se registró durante la noche de este lunes en la provincia de San Juan, más precisamente en la localidad de Villa Media Agua, y también se sintió con diferente intensidad en Córdoba y Mendoza.

Vecinos de nuestra localidad y de la zona testimoniaron que en sus domicilios se sintió el temblor en diferentes grados de intensidad, sobre todo aquellos que viven en departamentos en pisos mas altos, como los que se encuentran en la Avenida Solari en la Torre de Atlanta.

Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el fenómeno alcanzó su máxima intensidad a las 23:46:22 y tuvo una profundidad de 8 kilómetros, mientras que su epicentro fue a 57 kilómetros al sudoeste de la capital local.

El temblor generó gran preocupación entre los ciudadanos sanjuaninos, que se vieron sorprendidos por la situación. Según informaron algunos usuarios en las redes sociales, en varios puntos de la provincia hubo cortes en la energía eléctrica.

https://twitter.com/i/status/1351383569134923778

Posteriormente, el gobernador local, Sergio Uñac, brindó una conferencia de prensa en la que precisó que “hasta el momento no hay víctimas fatales”, pero sí “dos niños con traumatismos moderados y un adulto mayor con traumatismo grave”, además de “cuatro personas evacuadas en el departamento de Zonda, quienes fueron derivados a un centro integrador comunitario cercano”.

Luego del sismo principal, hubo una serie de réplicas, aunque de menor magnitud, de 4.4, 4.9 y 4.1 grados en la escala de Richter, sucesivamente, que durante la madrugada del martes afectó mayormente a la ciudad de San Juan y las localidades de Caucete, Mirayes, Barreal y el Valle de Media Agua, según detalló el INPRES.

“En este momento quiero transmitir calma a las familias, tras el sismo que hemos vivido en San Juan. Pongamos en práctica todas las medidas que hemos aprendido para prevenir incidentes, mientras estamos abocados a conocer el impacto del mismo para colaborar en todo lo necesario”, manifestó Uñac en su cuenta de Twitter.

Incluso, se registró un eco fuerte en Santiago de Chile, principalmente entre las regiones de Atacama y Maule, aunque el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de ese país informó que las características del movimiento ”no reúnen las condiciones para decretar una alerta de tsunami en las costas”.

Un sismo o terremoto es un rompimiento repentino que las rocas del interior de la Tierra. Esta ruptura genera energía que se propaga en forma de ondas y provocan el movimiento del terreno.

En la Argentina, se producen por el contacto de la Placa Nazca con la Placa Sudamericana. Se dan con mayor frecuencia en las provincias ubicadas al oeste de nuestra región: Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy pero ninguna parte del país está exenta de este fenómeno.

La directora del Inpres, Patricia Alvarado, explicó que ante esa magnitud del sismo era “esperable” que el movimiento se sintiera en varias provincias y agregó que se analizan posibles daños en construcciones.

“Esta zona ya tuvo un antecedente en 1952 con un terremoto de 6,8 que fue devastador y fue más grande que el sismo de esta noche”, recordó la especialista.

En diálogo con TN, Miguel Castro, del centro Sismológico de Mendoza precisó que “es probable que las construcciones de la zona hayan sufrido varios deterioros”, aunque aclaró que en este momento “no están dadas las condiciones para hacer un recuento de las edificaciones dañadas. También resaltó que “hay que tener mucho cuidado con las réplicas”. (DIB) MCH

               

Publicado en: Nacionales, Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Footer

El Vediense

Manuel Dorrego 166 (6030) / Vedia (BA) / Argentina

Email: elvediense1@gmail.com

TEL: 0236 154654476/ 15466778

deadpool putlocker

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook

Instagram

Director: Juan Carlos Cambursano

Propietario: Laura Leticia Rojas

Diseño y Desarrollo Web: Ana Carla Mighella

DND: EX – 2022- 27768199 – – APN- DNDA#MJ

 

 

 

Edición N°: 2056

Copyright © 2025 · Desarrollado y diseñado por @carmigh