Será de lunes a lunes y con turnos de 12 horas por día
La prioridad será aplicarla en trabajadores de la salud, personal de seguridad, docentes y auxiliares, adultos mayores de 60 años y población de riesgo entre 18 y 60 años.
Tuvo lugar una nueva reunión del comité interministerial abocado a la planificación del plan provincial de vacunación contra el COVID 19. El encuentro estuvo encabezado por el gobernador Axel Kicillof junto con el viceministro de salud, Nicolás Kreplak, la subsecretaria de Gestión de la
Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, la ministra de Gobierno, Teresa García, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, el ministro de Seguridad, Sergio Berni, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard. El gobernador repasó el estado de situación respecto al arribo del primer lote de vacunas, de acuerdo con lo informado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el viernes último. En
función de ese panorama, se están diseñando los cronogramas estimativos de aplicación de las vacunas de acuerdo con los segmentos de población priorizados: trabajadores de la salud, personal de seguridad, docentes y auxiliares, adultos mayores de 60 años y población de riesgo entre 18 y 60 años. El comité de expertos que acompañó el abordaje de la pandemia durante el año también aportará conclusiones y recomendaciones para definir la política de vacunación que se instrumentará en la Provincia. La tarea de los municipios Los lugares y dispositivos que se destinarán a la vacunación en cada municipio se están trabajando con las autoridades locales para establecer las mejores condiciones,
acorde a la población de cada jurisdicción. Se prevé que las jornadas sean de dos turnos de 6 horas cada uno, de lunes a lunes y se atiendan 200 personas por turno por dispositivo. La población bonaerense podrá acceder a toda la información sobre la vacunación a través de una página web y una app para telefonía móvil. Además habrá puntos de información en distintos organismos estatales para aquellas personas que no tengan posibilidad de acceder vía online. La manifestación de voluntad será el primer paso para acceder a un turno de vacunación ya que el plan será de carácter voluntario, además de gratuito y público. El próximo lunes se realizará un nuevo encuentro del Comité.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.