• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Suscríbete!

Si ya estás suscrito

Ingresar

booked.net

Farmacia de turno

Davin

Search

EDITORIAL

RELATOS VEDIENSES

HISTORIETAS

  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Necrológicas
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Necrológicas
viernes 18, julio, 2025

Relacionan al aislamiento con la hipertensión arterial severa

Lo detectó una investigación realizada por el Servicio de Emergencias del Hospital Universitario Fundación Favaloro.

20 noviembre, 2020 by Redacción El Vediense Deja un comentario

https://elvediense.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/LA-CARPA-9.mp4
La hipertensión arterial en la mira debun estudio.

El confinamiento provocó un aumento de la presión arterial en los pacientes ingresados en UCI por Covid-19, según un estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital Universitario Fundación Favaloro de Buenos Aires (Argentina) y que fue presentado en el 46 Congreso Argentino de Cardiología (SAC).

“La admisión al servicio de Urgencias durante el período de confinamiento se vinculó a un aumento del 37% del riesgo de tener presión arterial alta, incluso después de tener en cuenta la edad, el sexo, mes, día y hora de la consulta, y de si el paciente llegó en ambulancia”, explicaron los investigadores.

El estudio se realizó en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Fundación Favaloro. La frecuencia de hipertensión arterial entre pacientes de 21 años o más durante los tres meses de aislamiento social (20 de marzo al 25 de junio de 2020) se comparó con dos períodos de tiempo anteriores: los mismos tres meses en 2019 (21 de marzo a 27 de junio de 2019) y los tres meses inmediatamente anteriores al confinamiento en Argentina (13 de diciembre de 2019 al 19 de marzo de 2020).

El estudio incluyó a 12.241 pacientes. La edad media fue de 57 años y el 45,6% eran mujeres. Durante el periodo de aislamiento de tres meses, 1.643 pacientes ingresaron en el servicio de Urgencias. Esto fue un 56,9% menor que durante los mismos tres meses de 2019 (3.810 pacientes) y un 53,9% menor que durante los tres meses inmediatamente anteriores al aislamiento social (3.563 pacientes).

Durante el período de aislamiento social, 391 (23,8%) pacientes ingresados en Urgencias presentaban hipertensión arterial. Esta proporción fue significativamente mayor en comparación con el mismo período de 2019, cuando fue del 17,5%, y en comparación con los tres meses anteriores al aislamiento social, cuando fue del 15,4%.

“Hay varias razones posibles para la conexión entre el aislamiento social y la presión arterial alta. Por ejemplo, un mayor estrés debido a la pandemia, con un contacto personal limitado y la aparición o exacerbación de dificultades financieras o familiares. Los cambios de comportamiento pueden han influido, con una mayor ingesta de alimentos y alcohol, estilos de vida sedentarios y aumento de peso”, expresaron los expertos. (DIB)

         

Publicado en: Nacionales, Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Footer

El Vediense

Manuel Dorrego 166 (6030) / Vedia (BA) / Argentina

Email: elvediense1@gmail.com

TEL: 0236 154654476/ 15466778

deadpool putlocker

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook

Instagram

Director: Juan Carlos Cambursano

Propietario: Laura Leticia Rojas

Diseño y Desarrollo Web: Ana Carla Mighella

DND: EX – 2022- 27768199 – – APN- DNDA#MJ

 

 

 

Edición N°: 2055

Copyright © 2025 · Desarrollado y diseñado por @carmigh