El 10 de octubre la Dirección General Cultura y Educación anunció que 24 distritos en la Pcia de Bs As comenzarían un camino progresivo de regreso presencial a las escuelas, priorizando a quienes han perdido el vínculo pedagógico, es decir con aquello que no han podido realizar las actividades escolares por los diferentes medios propuestos, cuadernillos, utilización de medios virtuales computadoras, telceletc, o que este vínculo fue de muy baja intensidad, y también los últimos y primeros años de cada ciclo.
Entre los 24 Distritos seleccionados en primera instancia no se encuentra L. N. Alem, si bien desde la DGCyE se manifestó que para la toma de decisión se realizó una evaluación de riesgo epidemiológico que contempla la intensidad de la transmisión y la respuesta del sistema de salud desde una perspectiva regional, esa elección no coincide con algunas realidades de los Distritos de la Provincia, no obstante habrá un proceso de reapertura en nuestro Distrito.
El gobierno de la provincia parece tomar decisiones relacionadas a intereses políticos y en acuerdo con algunos sectores gremiales más que con criterios educativos o sanitarios.
Desde el inicio de la cuarentena, nunca se tuvieron estrategias diferenciadas, fue lo mimos en AMBA y en los distritos del interior de la provincia de Bs As como lo es L. N. Alem. Hasta antes del receso de invierno, 72 municipios no tenían casos de covid 19 positivo, por lo que nunca se evalúo la posibilidad de tener encuentros presenciales con los alumnos que ya sabíamos que no se estaban manteniendo la continuidad pedagógica.
El factor que aceleró la decisión de retomar la presencialidad, fue el trabajo realizado desde Juntos por el Cambio, con los legisladores, concejales, consejeros escolares y desde el Consejo General de educación, para poner el tema en la agenda pública y la persistente actitud de la ciudad de Buenos Aires, para que los chicos y chicas vuelvan a las clases presenciales.
La DGCyE debe iniciar una camino certero para recuperar a los alumnos que se han desconectado de la escuela, debe poner en valor el enorme esfuerzo que han realizado los docentes en este tiempo, pusieron sus recursos tecnológicos, el costo de internet, la disponibilidad absoluta de horarios, se capacitaron para manejar las nuevas tecnologías, esta situación excede los docentes, están agotados y quienes determinan la política educativa debe dar certezas y orientaciones claras.
Estamos ante una catástrofe en educación, con una profundización de la brecha socio educativa, y la solución debe partir de un plan integral, con acuerdo de todos los sectores, donde lo primordial sea recuperar la calidad educativa, la igualdad de oportunidades y donde el esfuerzo sea valorado, debemos considerar las distintas realidades en la provincia de Bs As y planificar en función de ello.
Considero que es momento de mirar hacia adelante, planificar los próximos meses, la Dirección General ya estipuló la unidad pedagógica 2020-2021, hay que acompañar a los alumnos que salen de la escuela secundaria, darles la oportunidad de encontrarse, debemos trabajar en el período estival, ir a buscar a cada uno de los alumnos y ofrecerles un espacio físico con los protocolos adecuados, ajustándose al Plan Jurisdiccional que ya tiene aprobado la provincia para revincularse con la escuela. Hay que dar una discusión en torno a la alimentación, hace 7 meses que los niños y niñas de los sectores mas vulnerables se están alimentando con hidratos de carbono es lo que tienen los módulos alimentarios, hay que trabajar sobre un plan de contingencia alimentaria, la salud y educación de los niños y niñas está directamente ligada a esto, los alumnos no pueden aprender si no están bien alimentados.
Me gustaría que el ejecutivo municipal pueda considerar los aportes y convocarme para generar las conversaciones necesarias en educación en el distrito de L. N. Alem, y este debe ser un tema a abordar en el comité de crisis.
Natalia Quintana
Consejera General de Educación PBA
UCR -Juntos x Cambio
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.