Solo los alumnos del último ciclo tendrán calificación numérica.
En todos los años de escolaridad obligatoria se calificará «con una valoración conceptual, salvo en el último año de la escolaridad secundaria, en el que se utilizarán las escalas numéricas habituales del nivel», explicaron desde la cartera educativa.
En primer lugar, los lineamientos de la Provincia establecen que el bienio 2020-2021 será considerado una «unidad pedagógica y curricular», lo que significa que los contenidos previstos para este año se articulan con la planificación del año próximo.
«Así como cambiamos nuestra manera de enseñar, también debemos adecuar la manera de evaluar», afirma la cartera educativa en uno de los documentos que se están compartiendo con el personal escolar de la provincia.
Estos lineamientos serán trabajados con docentes de la provincia de Buenos Aires en el marco de una jornada institucional.
En el informe, las y los docentes clasificarán las trayectorias educativas que se pudieron generar en el presente ciclo lectivo, de esta manera: «Trayectoria Educativa Avanzada; trayectoria educativa en proceso y trayectoria educativa discontinua».
En el caso de la Trayectoria Educativa Avanzada «corresponde a las situaciones en las que la continuidad pedagógica se sostuvo de manera fluida».
En el caso de la Trayectoria Educativa en Proceso, «la continuidad pedagógica tuvo interrupciones y/o una baja o nula devolución de las actividades enviadas por las y los docentes».
El alumno o alumna evaluado así deberá «intensificar la enseñanza a través de espacios de acompañamiento durante febrero y marzo de 2021».
El estudiante calificado como de Trayectoria Educativa Discontinua significará que las trayectorias educativas «se han visto interrumpidas durante la pandemia».
Para el caso de quienes se encuentran en el último año de secundaria serán calificados con la escala numérica habitual y tendrán, hasta abril de 2021, con distintas instancias para intensificar la enseñanza y, si las trayectorias educativas se han interrumpido, podrán realizar un Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020, recientemente creado por la cartera educativa provincial.
Por último, chicos y chicas que finalizan la educación primaria concluirán este nivel educativo en el mes de diciembre de 2020, en marzo o a lo largo del año próximo, «tras haber participado de las instancias de promoción acompañada», precisaron.
En todo caso, las autoridades remarcaron que «deberán inscribirse en la escuela secundaria, ya que la vacante está garantizada».
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.