


¿En qué situación epidemiológica y sanitaria se encuentra Leandro N. Alem?
Luego del fruto del trabajo de más de 200 días, como nos ha pasado a todos, hoy en el distrito, sobre todo en la cabecera que es Vedia, hay 47 casos activos. Estamos controlando la situación, viene bajando, luego de haber llegado a 90 casos activos, fruto de un brote puntual en un hogar de ancianos.
Pero con la gestión municipal y el acompañamiento de los vecinos y vecinas vamos saliendo adelante, más allá del dolor por las pérdidas. La situación hoy es un poco mejor a lo que estuvimos hace unos días atrás.
Teniendo en cuenta que el virus se amesetó en el Amba y comenzó a expandirse por el interior de la provincia, ¿cómo está la región sanitaria hoy?
Pertenecemos a la Región Sanitaria III, con su sede en la ciudad de Junín que tiene una situación epidemiológica muy compleja, con una capacidad de camas, tanto en lo público como privado, muy complicada.
Nosotros somos distrito limítrofe y es lógico que siempre ha sido una preocupación la relación de un distrito con el otro, tanto en salud como en lo comercial, ha tenido un impacto en Leando N. Alem, y esto no es para buscar culpables porque sabemos que ha llegado a todos lados.
El miércoles desarrollamos el programa Detectar con la Región Sanitaria en la ciudad de Vedia, con más de 400 personas visitadas, 60 trabajadores voluntarios, entre personal de salud, funcionarios, compañeros del municipio y colaboradores, tratando de llegar a todos los hogares para ver si la
Nos fue bien, pero seguimos trabajando muchísimo con la Región, el ministerio de Salud de la provincia, y el gobernador (Axel Kicillof). Se viene una época muy dura con el verano y la vida social relacionada, habrá que tomar medidas con respecto a las piletas públicas.
¿Qué opina del sistema de fases dispuesto por el gobierno bonaerense para el aislamiento?
Creo que ha sido muy útil porque es una manera de regular la circulación. A nosotros nos han tildado un poco de conservadores con respecto a la flexibilización, pero estamos convencidos de que hay señales continuamente que se dan del Estado para entender que esto no es joda.
Hay dos termómetros, por un lado de los que estamos todo el tiempo con el tema de la pandemia, compartimos reuniones con los médicos y armamos rompecabezas todo el tiempo, con la gente, las camas, los respiradores, la terapia intensiva, el personal de salud que también se enferma, y se tiene que aislar, el desgaste, el cansancio.
Acá hace 200 días que estamos en los accesos las 24 horas, que está el sistema de salud atendiendo también otras patologías.
Nosotros hemos creado un equipo de seguimiento telefónico con el que llegamos a 600 personas por día, para ver cómo están y que necesitan.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.