• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Suscríbete!

Si ya estás suscrito

Ingresar

booked.net

Farmacia de turno

Villegas

Search

EDITORIAL

RELATOS VEDIENSES

HISTORIETAS

  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Clasificados gratis
    • Necrológicas
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
Menu
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Clasificados gratis
    • Necrológicas
viernes 9, junio, 2023

Basterra: «Lo mejor que le puede pasar a la Argentina es que al campo le vaya bien»

5 octubre, 2020 by Redacción El Vediense Deja un comentario

Telam

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, dijo hoy que se toman medidas para que los productores puedan cubrirse de eventuales devaluaciones y afirmó que «lo mejor que le puede pasar a la Argentina es que al campo le vaya bien».

El sector, sostuvo Basterra en diálogo con radio Cooperativa, «a nivel mundial está muy bien, somos muy buenos productores, eficientes, y se generan divisas con el comercio exterior, que abastecen plenamente al mercado interno«.

Según el ministro, «hay un espacio de incertidumbre y para la hipótesis de que la devaluación está a la vuelta de la esquina», por lo que «en ese escenario la lógica de los productores que todavía tienen grano es no deshacerse de él».

«Lo que nosotros estamos haciendo es desarrollando instrumentos para que el productor comprenda que hay mecanismos que le permiten cubrirse de eventuales devaluaciones, que son menos riesgosos que tener el físico, el grano», agregó.

Basterra detalló que hay dos instrumentos para inducir al productor a que los tome y le permitan preservarse y cubrirse de una eventual e hipotética devaluación.

Por eso, explicó, «aparece el bono ligado al precio del dólar: si sube el dólar ese bono aumenta en la misma proporción, y estamos bajando temporalmente las retenciones para acelerar esa entrega».

Basterra observó que en el sector «hay heridas que no cicatrizaron y hay muchos que aspiran a que se profundicen los conflictos, y nosotros no lo vamos a hacer».

«Operan para que parezca que no han habido avances, pero nosotros no aumentamos las retenciones como habían dicho: el maíz y el trigo los dejamos en 12%; bajamos de 9 a 5% las del arroz y algodón; y de 12 a 7% las del girasol, nosotros bajamos las retenciones», remarcó.

El ministro sostuvo que «aumentamos 3 puntos en soja y lo distribuimos entre pequeños y medianos productores para darles más competitividad; no es una recaudación fiscal, sino una redistribución solidaria».

Por otra parte, Basterra se refirió a la rotura de silobolsas y afirmó que «hay que desestimar una articulación o estrategia de un sector sobre otro».

«Cuando se quiera ver quién es el que genera el delito, hay que ver a quien afecta y a quien beneficia», sugirió, para preguntar finalmente «¿al Gobierno en qué lo puede beneficiar perder un producto que nosotros queremos que lo venda?».

         

Publicado en: Nacionales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Footer

El Vediense

Manuel Dorrego 166 (6030) / Vedia (BA) / Argentina

Email: elvediense1@gmail.com

TEL: 0236 154654476/ 15466778

deadpool putlocker

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook

Instagram

Director: Juan Carlos Cambursano

Propietario: Laura Leticia Rojas

Diseño y Desarrollo Web: Ana Carla Mighella

DND: EX – 2022- 27768199 – – APN- DNDA#MJ

 

 

 

Edición N°: 1286

Copyright © 2023 · Desarrollado y diseñado por @carmigh