

Un primer estudio realizado en la Argentina en relación al uso de plasma de convalecientes reveló que “no produjo un beneficio clínico significativo” en pacientes con neumonía grave por coronavirus. La investigación fue coordinada por el Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA), incluyó a doce centros de salud y se hizo en 334 pacientes con un promedio de edad de 62 años.
El plasma de convaleciente, es decir, de personas que tuvieron la enfermedad y se recuperaron, fue uno de los primeros tratamientos usados, porque había pruebas de su eficacia para otras enfermedades infecciosas. Se basa en la idea de que los anticuerpos de una persona pueden responder en otra hasta que se genera la respuesta inmunológica propia.
Hasta el momento, solo había «estudios observacionales» sobre la eficacia de este tratamiento. En ese sentido, el centro de salud subrayó que PlasmAr “marca un hito en las estrategias terapéuticas para Covid-19, dado que si bien se conocían datos de seguridad respecto del uso de plasma de convalecientes en esta enfermedad, no se disponía datos fehacientes respecto de su eficacia”. Ahora queda confirmar si el plasma puede ser de utilidad en otros estadios de la covid-19.
También formaron parte de las pruebas el Hospital Italiano San Justo (Buenos Aires), en la Clínica Zabala (CABA), el Sanatorio Agote (CABA), Hospital Británico (Rosario), Clínica Santa Isabel (CABA), Hospital Universitario Austral (PBA), Hospital Zonal Ramón Carrillo (Bariloche), Hospital Ramos Mejía (CABA), Hospital Privado de la Comunidad (Mar del Plata), Sanatorio de la Trinidad (CABA) y el Hospital Privado (Córdoba).
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.