• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Suscríbete!

Si ya estás suscrito

Ingresar

booked.net

Farmacia de turno

Trapaga

Search

EDITORIAL

RELATOS VEDIENSES

HISTORIETAS

  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Necrológicas
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Inicio
  • Edición Regional
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Impacto Deportivo
  • Notas de Opinión
  • Servicios Útiles
    • Farmacias de Turno
    • Horarios de Colectivos
    • Teléfonos Útiles | Vedia
    • Necrológicas
sábado 21, junio, 2025

102 mujeres murieron por femicidios durante la cuarentena

El informe abarca desde el 20 de marzo al 6 de agosto, y recoge que Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos de femicidios, con 40, mientras que muy por detrás aparece Santa Fe con 14 y Tucumán y Misiones, ambas con 7.

19 agosto, 2020 by Redacción El Vediense Deja un comentario

Un nuevo informe del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, el décimo desde que se implementó el aislamiento social, informó que durante los 140 días de cuarentena, 102 mujeres murieron a manos de la violencia machista.

El informe abarca desde el 20 de marzo al 6 de agosto, y recoge que Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos de femicidios, con 40, mientras que muy por detrás aparece Santa Fe con 14 y Tucumán y Misiones, ambas con 7.

A su vez, el relevamiento indica que el 68% de las víctimas fueron asesinadas en su vivienda, dejando a 118 hijos e hijas sin madre, y que el 66% de los femicidas eran parejas o ex parejas de las mujeres asesinadas.

Además, se contabilizaron cinco femicidios vinculados de varones, es decir cuatro adultos y un niño, con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinados por el femicida para causarle más daño a la víctima, a quien considera de su propiedad.

En tanto, el informe muestra que una de cada siete víctimas ya había realizado una denuncia previa por violencia, que la vivienda compartida es el sitio más inseguro para las mujeres y que los golpes son la principal causa de muerte.

Cabe destacar, que siete de las mujeres asesinadas eran migrantes, lo que deja ver que la interseccionalidad es un aspecto a considerar al momento de valorar las vulnerabilidades, que son mayores cuando se inspecciona en la etnia, la clase, la nacionalidad, etc.

Por otra parte, el Observatorio de La Casa del Encuentro, comenzó a registrar una nueva categoría llamada “femicidios estatales”, que refiere a muertes por abortos clandestinos y el entorpecimiento de la aplicación de la ILE, que es responsabilidad del Estado.

Desde que comenzó el año y hasta el 31 de julio, el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” contabilizó 178 muertes de mujeres por violencia machista, lo que deja un saldo de un femicidio cada 29 horas.

     

Publicado en: Nacionales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Footer

El Vediense

Manuel Dorrego 166 (6030) / Vedia (BA) / Argentina

Email: elvediense1@gmail.com

TEL: 0236 154654476/ 15466778

deadpool putlocker

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook

Instagram

Director: Juan Carlos Cambursano

Propietario: Laura Leticia Rojas

Diseño y Desarrollo Web: Ana Carla Mighella

DND: EX – 2022- 27768199 – – APN- DNDA#MJ

 

 

 

Edición N°: 2028

Copyright © 2025 · Desarrollado y diseñado por @carmigh