FM 103.5 FM NUEVA
Lunes a viernes de 9 y 30 hs. a 10 y 30 hs.
Lo visto en la última Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Leandro N. Alem, realizada el pasado jueves 6 de agosto de 2020, volvió a ser lo que era.
Un reducto de politiquería barata y PARTIDARIA. Volvió a ayudar y a acrecentar los motivos por los cuales la gente de a pie, descrea y cada vez más de la política.
La gente común está cada vez menos representada (por más palabras bonitas que usen ciertos ediles rasgándose las vestiduras hablando de su honorable trabajo).
Pero vamos a empezar por el final esta crónica. Y para entender ese final, luego nos remitiremos al principio.
Una vez terminados los 16 puntos a tratar y cuando ya finalizaba la sesión, el secretario del cuerpo legislativo, el señor Alberto Rotelli, presento sobre tablas, un proyecto de resolución enviado por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), adhiriendo y celebrando el acuerdo del gobierno nacional con los bonistas extranjeros, acreedores de deuda argentina, en pocas palabras, el acuerdo de la reestructuración de la deuda externa (extremadamente IMPORTANTE para el país, pero no de URGENCIA para el ciudadano del distrito). Una vez leída dicha resolución, los concejales de Juntos por el Cambio (oposición), se levantaron del recinto y se retiraron, ante el asombro de los ediles oficialistas. Ediles que repudiaron mediante todas sus voces esta actitud y argumentaron que era una falta de respeto a la insignia patria, y que ese recinto era el lugar para discutir políticamente.
O nosotros no entendemos nada o ellos van en contramano.
Y refiriéndonos a esto tenemos que volver a decir, que en cuanto a temas importantes para la gente de nuestro distrito, estamos parados sí sobre un tema de politiquería barata y excesivamente partidaria. Si dichos proyectos provienen del bloque kirchnerista que tiene mayoría en el recinto, ya sea por unanimidad o con la negativa del bloque opositor, son aprobados o en algún caso se pasan a comisión para mayor estudio. Muy distinta la situación cuando los proyectos (ya sean de comunicación, de resolución o de ordenanza) los presenta y/o propone algún edil de la oposición, y más allá de si son importantes o no, son prácticamente todos rechazados. Y esto ya lo habíamos planteado, no les importa si dichos proyectos son o no importantes para la gente.
Párrafo aparte para las desprolijidades presenciadas durante la jornada tales como proyectos a tratar de los cuales a la oposición no se les había dado la información para analizar, razón por la cual algunos debieron ser retirados del Orden del Día por no saberse su contenido.
Por el oficialismo kirchnerista, los concejales son: Cirella, Bogarín, Pagella, Flamini, Rivadeneyra, Morales y Grimaldi; mientras que por la oposición de cambiemos lo son Bróndolo, Cernik, Lorenzo, Gómez y Sonzini. Infórmese la ciudadanía porque algunos de ellos tienen pretensiones de presentarse a la reelección.
En definitiva y para ir cerrando, y haciéndome eco de varias consultas recibidas (por este cronista), una pregunta que se estaría haciendo la gente es, ¿para que se siguen realizando tan extensas, discutidas y en muchos lapsos bizarras sesiones, cuando se pueden solucionar los puntos a tratar de manera mucho más fácil, placentera y en menos tiempo? Se podrían sentar todos los ediles en una mesa de café (siempre respetando estrictamente los protocolos de la cuarentena establecida), presentar los puntos a tratar (sin ni siquiera discutirlos), y con una simple lapicera, marcar, casi todos los puntos presentados por el oficialismo (salvo alguno que pase a comisión), como aprobados; y todos los puntos presentados por la oposición (salvo alguno que pase a comisión), como rechazados. Es más, para hacerlo más completo, si quieren que haya un ganador y un perdedor, que los perdedores, PAGUEN EL CAFÉ.
NÉSTOR IRAOLA
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.