Por Leandro Selén
Expertos en finanzas personales evaluaron que, en este contexto de emergencia por la pandemia de coronavirus, las
Consultados por Télam, el director de la operadora de Bolsa Bull Maket, Ramiro Marra; el vicepresidente de la entidad de servicios financieros SAT, Mariano Otálora; y el economista Mariano Gorodisch, vertieron sus recomendaciones sobre qué hacer con los ahorros en medio de la cuarentena.
Marra señaló que «lo que está pasando con la cuarentena es que la gente está absorbiendo más conocimiento de finanzas personales», y aseguró que «hay un boom de invertir en la Bolsa».



En ese sentido, destacó que «hay un récord de aperturas de cuentas y de operaciones», y precisó que «se registraron 250.000 nuevas cuentas para operar en la Bolsa durante la pandemia».
Indicó que «la forma de invertir es muy fácil», y puntualizó que «en las redes sociales hay muchas maneras de aprender, a través de videos tutoriales».
Subrayó que «es importante acompañar este proceso con la lectura de diarios para ver contexto de economía».
A su criterio, «no es difícil invertir en la Bolsa, sino animarse a hacer una primera operación».
No es difícil invertir en la Bolsa, sino animarse a hacer una primera operación”
RAMIRO MARRA, DIRECTOR DE LA OPERADORA DE BOLSA BULL MAKET
Para ello señaló que «es necesario abrir una cuenta con alguna entidad que opere en la Bolsa, transferir dinero desde una cuenta bancaria y concretar una primera operación».
«Una vez que se hace la primera operación, la gente se anima a más», afirmó Marra, quien recomendó «las acciones argentinas, tras el acuerdo de la deuda, y cedears (Certificado de Depósito Argentino), que son acciones de empresas de Estados Unidos que cotizan en Argentina en pesos, pero rinden en dólares».
Por su parte, Otálora sugirió «comprar todos los dólares que se pueda», y sostuvo que «en pesos invertiría en un plazo fijo en UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), pero no en plazos fijos, aunque por el momento le ganen a la inflación».
En pesos invertiría en un plazo fijo en UVA, pero no en plazos fijos”
MARIANO OTÁLORA,VICEPRESIDENTE DE SAT
Indicó que «además de comprar dólares, es bueno familiarizarse con inversiones linkeadas al dólar, como criptomonedas, o las monedas digitales que siguen a la divisa estadounidense», y subrayó que «es una manera de comprar dólares».
También recomendó invertir en «fondos comunes de inversión que en su cartera tengan bonos u obligaciones negociables linkeados al dólar».
En tanto, Gorodisch afirmó que su «inversión favorita es el estoqueo de productos de supermercado», y para ello recomendó «comprar solamente lo que esté en descuento».
Mi inversión favorita es el estoqueo de productos de supermercado”
MARIANO GORODISCH,ECONOMISTA
En ese sentido puntualizó que es importante «fijarse en la fecha de vencimiento» del producto a comprar, porque señaló que «quizás lo pusieron en oferta porque se vence la semana que viene y no sirve».
Gorodisch, que acaba de editar su libro «Cómo invertir ya desde menos de US$ 1 y ganar más del 100% anual», consideró que «es importante mirar el precio por kilo o litro para comparar», porque subrayó que «los envases los hacen cada vez más chicos».
«Supongamos que uno compra jabón en polvo en oferta con un 35% de descuento. O sea un paquete que sale $ 100, se paga $ 65», ejemplificó el economista, quien grafícó que «si se toma en cuenta que la inflación estimada para los próximos 12 meses es del 53% (según el REM del Banco Central), ese jabón en polvo va a costar en promedio $ 153 dentro de un año, pero al pagarlo ahora $ 65, la inversión más que duplica su valor».
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.