Fuente: dib.com.ar
El brote de dengue de este año, cerca del peor escenario
EN LA PROVINCIA
Para este mismo periodo el año pasado, los casos confirmados eran solo 38 y ahora superaron la barrera de los mil.
Si bien el ritmo de la transmisión de dengue viene en baja en la provincia de Buenos Aires con el descenso de las temperaturas, el escenario actual solo se compara con 2016, cuando se produjo el peor brote de la enfermedad en territorio bonaerense. Con 1174 casos confi rmados, el brote en curso es uno de los más signifi cativos desde la aparición de la enfermedad, que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti. Cabe destacar que para este mismo periodo el año pasado (Semana Epidemiológica 15), los contagios eran solo 38 en todo el territorio bonaerense. Mientras que estamos cerca de las cifras de 2016, cuando se registraron 1331 contagios para esta altura. Según se desprende del Boletín Epidemiológico semanal del Ministerio de Salud provincial, la inversa de lo que ocurría al inicio del brote, ahora ocho de cada diez casos son autóctonos. En rigor, entre los casos confi rmados, solo 220 (19%) presentan antecedente de viaje previo al inicio de sínto mas, principalmente a Paraguay, uno de los países más afectados de la enfermedad; mientras que la enorme mayoría, 954 (81%) fueron contagios en el territorio. Si bien los casos crecen semana a semana, el ritmo de la transmisión es más lenta. Solo se incrementaron en un 23% respecto a la semana pasada cuando se habían registrado un total de 947. Cabe señalar que cuando se produjo el pico de la enfermedad a fi nes de marzo, los casos habían crecido 73% en solo siete días. En tanto, uno de los ítems que más preocupa a las autoridades sanitarias es que en la provincia de Buenos Aires circulan tres de los cuatro serotipos que existen de la enfermedad: DEN 1, DEN 2 y DEN4. Y hay que tener en cuenta que la infección da inmunidad solo contra un tipo viral, es decir, una persona puede volver a contraer dengue por otro serotipo, lo que en la mayoría de los casos deriva en dengue grave, enfermedad potencialmente mortal.
CIRCULACIÓN VIRAL
Asimismo, el brote de dengue –es decir, donde existe circulación viral autóctona– se registra en 29 municipios, la mayoría del conurbano, a excepción de San Nicolás, que se sumó a la lista hace dos semanas. Pese a que lo peor ya pasó, es necesario mantener en la limpieza y el descacharrado, ya que el vector es un mosquito domiciliario que se cría en espacios húmedos, cálidos y oscuros. Actualmente se encuentran en estudio unos 1050 casos probables, y la tasa de letalidad es del 0,34%. Cabe señalar que se registraron cuatro fallecidos en lo que va del año. “Se debe sostener una alta sensibilidad del sistema de vigilancia para detectar e intervenir en forma oportuna las situaciones de riesgo y adecuar los criterios de diagnóstico por laboratorio que debe estar orientado la vigilancia de los serotipos circulantes y a diagnóstico de los casos graves y confirmados”, destaca el Ministerio de Salud en el informe.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.