Luego de que se oficializara el anuncio de Alberto Fernández , el gobernador bonaerense Axel Kicillof explicó cómo se implementará el permiso para las salidas recreativas en la provincia de Buenos Aires. El mandatario difundió un mapa que muestra los municipios donde se mantendrán las restricciones a la circulación y donde se habilitarán las «salidas de esparcimiento».
«Para evitar la proliferación de versiones, acá [por el mapa] pueden observar cómo se aplicará el permiso de salidas de esparcimiento en los municipios de la Provincia. Cada distrito puede modificar su situación con el correr de las horas y se irá informando» , escribió Kicillof en su cuenta de la red social Twitter.
«Cada municipio, además, comunicará a sus ciudadanos el protocolo vigente para esta actividad, como para cada una de las que se autorizan en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio», agregó.
De esta forma, Kicillof informó que los municipios autorizados para las salidas recreativas son: Marcos Paz, General Las Heras, General Alvarado, General Madariaga, Villa Gesell, Pinamar, Punta Médanos, Partido de la Costa, General Paz, Brandsen, Lobos, Exaltación de la Cruz, Baradero, Rojas, Leandro N. Alem, General Pinto, General Viamonte, Carlos Tejedor, Rivadavia, Carlos Casares, Pellegrini, Tres Lomas, Salliqueló, Guaminí, Daireaux, Adolfo Alsina, General La Madrid, Coronel Suárez, Puán, Tornquist, Villarino, Monte Hermoso, Laprida, Benito Juárez, Azul, Rauch, Las Flores y 25 de Mayo.
En cambio, no se habilitarán las salidas de esparcimiento en Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, Malvinas Argentinas, José C. Paz, San Miguel, Hurlingham, San Martín, Ituzaingó, Tres de Febrero, Morón, La Matanza, Merlo, Moreno, Pilar, General Rodríguez, Ezeiza, Lomas de Zamora, Avellaneda, Quilmes, Lanús, Esteban Echeverría, Florencio Varela, Berazategui, Presidente Perón, Almirante Brown, La Plata, Ensenada, Berisso, Cañuelas y San Vicente.
En el interior de la provincia rechazaron el permiso General Pueyrredón, Castelli, Dolores, Maipú, Olavarría, Bahía Blanca, Coronel Pringles, Tandil, Hipólito Yrigoyen, Saladillo, Magdalena, Alberti, Chacabuco, Junín, Salto, Carmen de Areco, Suipacha, Mercedes, Luján, Escobar, Campana, Zárate, San Andrés de Giles, Colón, San Nicolás, Pergamino y Arrecifes.
Ayer, Kicillof acordó con sus pares de Santa Fe, Omar Perotti , y de Córdoba, Juan Schiaretti , y el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta , no permitir en las grandes ciudades las salidas recreativas de hasta una hora y a no más de 500 metros del domicilio que había dispuesto el Presidente con un decreto de necesidad y urgencia.
En un inusual comunicado conjunto, los cuatro mandatarios dijeron que «en aquellos grandes aglomerados urbanos con circulación viral no se habilitarán las salidas». El texto se difundió minutos después de que la Casa Rosada delegara en los mandatarios provinciales la implementación de las medidas.
El decreto que prorroga el aislamiento establece que todos quienes estén cumpliendo la cuarentena «podrán realizar una breve salida de esparcimiento, en beneficio de la salud y el bienestar psicofísico, sin alejarse más de 500 metros de su residencia, con una duración máxima de 60 minutos, en horario diurno y antes de las 20 horas». Pero la medida, al final, no se aplicará en las grandes ciudades de los cuatro distritos principales y se evaluará con los intendentes si se instrumenta en las localidades más pequeñas.
Habilitan servicios
Kicillof extendió las operaciones exceptuadas de la cuarentena a 48 de los 135 municipios bonaerenses, donde se permitirá realizar una serie definida de actividades y servicios económicos.
El viernes, la gobernación dio a conocer el primer listado de 28 municipios con excepciones aprobadas. Ayer sumó otros 20 distritos. Si bien la mayoría pertenecen al interior y no tienen casos confirmados, entre los 48 también aparecen municipios populosos, como Avellaneda, Lomas de Zamora, Morón, Tres de Febrero, San Isidro, La Plata y Bahía Blanca, donde hay contagios.
«Se han recibido 684 solicitudes de actividades y servicios por parte de 92 municipios», comunicó ayer la gobernación, para aclarar que las excepciones otorgadas dependieron de las presentaciones que realizaron los municipios «de los protocolos sanitarios» que aplicarán. La lista de actividades incluye desde deli ver y comercial hasta turnos odontológicos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.